Jovellanos y Carlos III: El Impulso Reformista de la Ilustración en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Jovellanos y el Impulso a la Educación Técnica en la Ilustración Española
Entregado a sus tareas intelectuales, la tarea que absorbió en este periodo la mayor parte de sus energías fue la fundación del Instituto Asturiano de Gijón, consagrado a la enseñanza técnica de la minería y la náutica. Hombre de impresionante cultura, ajustó su comportamiento religioso a las pautas del catolicismo progresista del momento y buscó el progreso de España en una cruzada pedagógica a favor de las ciencias útiles, que eran aquellas directamente vinculadas al desarrollo económico. Atacó a los privilegiados, criticó los principios básicos que sustentaban la organización social y creyó en el poder de la educación para superar el retraso.
El Reformismo Ilustrado en España: De Felipe V a Carlos III
Por lo que se refiere al campo político propiamente dicho, el reformismo ilustrado tuvo ciertos precedentes durante el reinado de Felipe V y Fernando VI. De todas maneras, la inclusión de las ideas ilustradas alcanzó su punto más importante durante el reinado de Carlos III.
El Reinado de Carlos III: Culmen de la Ilustración Española
Hijo de Felipe V, Carlos III ocupó el trono español tras la muerte de su hermano Fernando VI. Su reinado marcó el culmen del reformismo ilustrado, pues trasladó a España la política reformista e ilustrada que había desarrollado en Italia. Pretendió robustecer el poder del Estado, modernizando el sistema político y asegurando la conservación del importante imperio transoceánico.
Reformas Clave de Carlos III
Realizó reformas importantes en diversos ámbitos:
- Economía: Impulsó medidas para el desarrollo económico.
- Infraestructuras: Emprendió la construcción de una red vial con formato radial y centro en Madrid, llegando a construir 1700 km de carreteras.
- Administración: Además, aceleró la tendencia centralista de la administración.
- Servicios Públicos: Reformó Correos, convirtiéndolo en un servicio público que garantizó una eficiente circulación de la información.
- Recursos Hídricos: Transformó la gestión de los recursos hídricos, construyendo canales y pantanos que trataron de mejorar el abastecimiento de aguas.
Oposición a las Reformas Ilustradas
Muchas de estas reformas cuestionaban los privilegios establecidos por el Antiguo Régimen, lo que llevó a que los grupos sociales privilegiados contemplaran con temor a la nueva clase política, que se componía casi en su totalidad por hidalgos. La nobleza se enfrentó a los ministros del nuevo rey, con argumentos que escondían un profundo miedo a los cambios que pudieran provocar las reformas ilustradas. Hemos de tener en cuenta que