Joyas del Barroco Musical: Pasión según San Mateo y Lamento de Dido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach: Obra Cumbre del Barroco Musical

La Pasión según San Mateo es una pasión oratorio de Johann Sebastian Bach. Presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el Evangelio de San Mateo. Con una duración de más de dos horas y media, es la obra más extensa de dicho compositor y una de las más importantes de la historia de la música.

Estructura y Composición

La Pasión consta de dos grandes partes, conformadas por sesenta y ocho números. El texto del Evangelio es cantado literalmente entre coros, corales, arias y recitativos. El año de composición está entre 1727 y 1729, puesto que no se sabe exactamente cuándo fue creada.

Forma Musical

La forma de la obra es ||:A:||BB'.

Instrumentación

La instrumentación incluye: 2 flautas, 2 oboes, oboe d'amore, cuerdas y bajo continuo, además de dos coros.

Síntesis de Puntos Clave sobre la Pasión según San Mateo

  • Es una pasión oratorio que presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el Evangelio de San Mateo.
  • Con una duración de más de dos horas y media, es la obra más extensa de este compositor y una de las más importantes de la historia de la música.
  • La Pasión consta de dos grandes partes, conformadas por 68 números.
  • El texto del Evangelio es cantado literalmente entre coros, corales, arias y recitativos (compuesta entre 1727-1729).

El Lamento de Dido de Henry Purcell: Una Joya Operística Barroca

El Lamento de Dido es una parte fundamental de la ópera Dido and Aeneas del compositor Henry Purcell. Es de género mixto, ya que la partitura presenta una parte vocal e instrumental. Es de carácter profano y descriptivo, puesto que nos cuenta una historia de amor y no se basa en la religión. Su estilo es operístico y, en concreto, se enmarca dentro del género del lamento. La formación es propia del Barroco, con una voz principal femenina y una sección instrumental en la que predomina el violonchelo como bajo continuo. Tiene un movimiento lento, ya que un lamento siempre será lento. En esta partitura no se muestra la dinámica con la que debe interpretarse la obra, dejando al intérprete la libertad de ejecución.

Características Musicales Destacadas

Dentro de sus características podemos encontrar un compás de cuatro por cuatro, representado con una 'C', desde el compás primero hasta el número nueve, donde cambia a un compás de tres por dos, siendo este último el predominante desde el compás número nueve en adelante.

Entradas relacionadas: