Joyas del Gótico Clásico Español: Un Recorrido por sus Catedrales Emblemáticas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos es un referente de la arquitectura del arte gótico en España. Pertenece al gótico clásico, que corresponde con el siglo XIII en España, junto con las catedrales de León y Toledo.
Fachada Occidental
La fachada presenta el llamado cuerpo occidental, que procede del siglo X del arte alemán carolingio. Consiste en una fachada muy simple, formada por dos torres y un elemento central más bajo que contiene la puerta de entrada. Este tipo de fachada estuvo presente en Europa hasta el Renacimiento.
Elementos Góticos y Estructura Interna
Las torres terminan en unos pináculos o torres apuntadas, característica fundamental del gótico que enfatiza la verticalidad. Al ser una construcción influida por Francia, incorpora todos los elementos distintivos del gótico, que son:
- El arco apuntado, que sustituye al de medio punto románico y aparece tres veces en la fachada.
- El muro que sostiene la fachada y la iglesia en general es un muro articulado gótico, es decir, un muro reforzado en sus partes medias con muy poco peso y mucha altitud, lo que permite abrir grandes ventanales que en el gótico se denominan rosetones.
Las torres están formadas por columnas pegadas al muro, pero estas columnas no tienen función constructiva, solo decorativa, ya que disimulan unos pilares de refuerzo que, junto con estas columnas, reciben el nombre de pilares fasciculados. La planta cuenta con tres naves, un crucero muy saliente y una cabecera con girola que se abre a capillas semidecagonales.
Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo, un ejemplo sublime del gótico clásico, fue iniciada en 1226 sobre la antigua Mezquita Mayor de Toledo. Se concibe con una planta de salón de cinco naves, siendo la central más ancha, y un crucero no saliente pero de gran anchura. Todas ellas rematan en una cabecera con una magnífica doble girola, continuación de las naves laterales.
El Maestro Martín construyó la girola, alcanzando el máximo grado de perfección de la arquitectura gótica, con grandes proporciones y un original abovedamiento. Sus cinco naves distribuyen las fuerzas alternando tramos triangulares y rectangulares. La cabecera presenta triforios mudéjares con arquillos lobulados entrecruzados y columnas pareadas.
Catedral de Palma
La Catedral de Palma es un enorme templo del siglo XIII. Posee tres naves de diferente altura rematadas en tres capillas escalonadas de perfil rectangular. Contrasta sobremanera el aspecto externo, completamente anguloso debido al rítmico juego de contrafuertes, arbotantes y pináculos, con la diafanidad interior.
Sus altísimos pilares octogonales ascienden hasta recoger los nervios de la bóveda de crucería. Por encima de las naves laterales se abren ventanales altos y estrechos. Entre los contrafuertes que se apoyan en las naves laterales se abren las habituales capillas del gótico mediterráneo.
Catedral de León
La Catedral de León fue construida en el siglo XIII (1255 – 1300) con piedra, hormigón y vidrio. Es considerada la mejor representación del gótico en España. Conocida como la Pulchra Leonina, está hecha al más puro estilo gótico francés, como muestran sus bóvedas de crucería con arcos apuntados que logran una esbeltez propia de este estilo. Sus arbotantes, sus vidrieras y su verticalidad la convierten en una de nuestras mayores obras de arte.
La fachada occidental, que da acceso al recinto, consta de un cuerpo central dividido en cuatro franjas superpuestas y está bajo la advocación de la Virgen María. Su planta incluye dos naves laterales, un transepto abierto con portadas y la girola. La Catedral de León es, junto a la Catedral de Burgos, el modelo más representativo de la arquitectura gótica afrancesada. Esta filiación estilística es evidente en su configuración general, especialmente en su altura y luminosidad interior.