Juan

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

hjjkk

Funciones del Lenguaje

Emisor: Emotiva/ Expresiva.

Mensaje:

-Código: -Metalingüística: el lenguaje que describe a la lengua.

                 -Estética: Creativa/lúdica.

-Canal: -Conativa: Prueba la eficacia del canal.

Receptor: - Apelativa: Llama la atención del receptor.

Contexto: -Diferencia/Informática: Enfatiza el contenido y las referencias al contexto del mensaje.

Niveles del Lenguaje

Nivel Denotativo: -solo tiene sentido- literal.

                            -Verdad: lo que se dice corresponde a la realidad.

Nivel Connotativos:- varios sentidos- lenguaje figurado. Se necesita interpretar lo      

                                  que se recibe.

                               -Según el grado de emotividad: Positivo, neutro, negativo

Del Análisis y comentario de textos- La Metodología

1.-Lectura Atenta

-Familiarizarse

-Esclarecer significados de términos desconocidos.

2.-Localización

-Auto, época corriente literaria, la obra (si es fragmento o no)

-Genero

3.-Determinación del tema

-Identificar la idea principal que articula toda la obra

-Esta determinación se resuelve redactando una oración.

a) Es una oración gramatical. Tiene sujeto y predicado.

b) Plantea, en términos generales, los principales conceptos que tiene la obra; por lo tanto no entra en detalles

c) Completa (No le falta ni le sobra nada de lo que está planteado en la obra)

d) Breve

4.- Determinación de la estructura

-a) externa -Disposición editorial del texto

-b) interna –Identificación de los bloques temáticos de la obra

                   Ejemplos: Primer Apartado (Párrafo): El leñador (verso 1 al 10)

5.-Análisis de la forma a partir del tema

-Identificación de los recursos literarios utilizados en relación al tema planteado

6.-La Conclusión

-Balance

-Opinión

123Relacionado:

Comentario oral:

a) Percepción lectora: Impresión lectora

b) Análisis de la obra:

- reconocimientos de los elementos constitutivos (Morfología)

-Reconocimiento de la función de esos elementos entre sí (sintaxis)

-Género literario:

a) Narrativo: Contar historias

b) Historia: lo que se cuenta (exposición, nudo, desenlace)

c) Narrador

d) Personajes

e) Acciones-Acontecimientos

f) Espacio

g) Tiempo

h) Diálogos

i) Descripciones

j) Recursos Literarios

Lingüística: Ciencia que estudia el lenguaje

Morfología: Forma o tipo de palabras

Sintaxis: Funciones

Semántica: Idea del mensaje

Tipos de comienzo del discurso

-Ad Ovo: El comienzo del discurso coincide con el comienzo de la historia

-In media res: El comienzo del discurso corresponde a cualquier ponto intermedio entre el inicio y final de la obra.

-In extremas res: El comienzo del discurso corresponde al final de la historia

Salió de la narración:

-Analepsis (Flashback): Salto al pasado desde el presente narrativo. Antecedente.

-Prolepsis (Flash forward): Salto al futuro desde el presente narrativo. Indicio.

-Elipsis: Salto de tiempo

Secuencia Narrativa

El orden narrativo de las acciones

Unidades Base del Relato

-Exposición: Antecedentes de la historia

-Nudo: Conflicto

-Desenlace: Resolución del conflicto

Entradas relacionadas: