Juan Manuel de Rosas y la Generación del 37: Claves de la Argentina del Siglo XIX
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Juan Manuel de Rosas: Poder y Restauración en Argentina
La legislatura porteña le otorgó los títulos de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Restaurador de las Leyes, el Orden y las Instituciones.
Facultades Extraordinarias
Eran ajenas a la Constitución y se daban con el objeto de fortalecer al funcionario en caso de invasiones extranjeras o rebeliones internas, para restablecer el orden cuando las facultades ordinarias no eran suficientes. Punto de vista dogmático.
Primer Gobierno de Rosas (1829-1832)
Este período fue de carácter confederal con sus propias modalidades, como hechos que tendían a la consolidación de la confederación a través de pactos. Rosas llegó a suprimir la libertad de prensa y se adueñó de ese derecho, siendo reacio a todos los cambios y a lo extranjero.
Segundo Gobierno de Rosas (1835-1852)
Rosas volvió al Gobierno en 1835 debido a la gran inestabilidad social y política, junto con el asesinato de Facundo Quiroga en Barranca Yaco, obra de los hermanos Reinafé de Córdoba.
Este segundo mandato fue una especie de monarquía absolutista de poder ilimitado. Rosas estableció un régimen de partido único, llamado Partido Restaurador Apostólico. Llevó a cabo una política de intervención provincial, exigiendo el reconocimiento de su autoridad usando medios como la política financiera, la persecución, la amenaza o la acción armada. Su pensamiento se manifestó exteriormente con el uso de la divisa punzó.
La Generación del 37 y el Romanticismo Argentino
Romanticismo y la Generación del 37
Este grupo de ideólogos buscaba la diferencia existente entre unitarios y federales. Muchos reclamaban la vigencia del Pacto Federal del 31 y se hacían eco de los pactos preexistentes entre las provincias, en virtud de los cuales se habían comprometido a organizarse constitucionalmente sobre la base de un sistema federal adecuado a las realidades de la época.
Nombres Alternativos de la Generación del 37:
- Generación de los Proscriptos
- Generación Romántica
- Salón Literario
- Joven Generación Argentina
- Generación de Mayo
Esta última consideraba a la Revolución de Mayo como el acta fundadora de la nacionalidad y se apoyaban en sus propósitos iniciales. Creían que había que desprenderse de las tradiciones coloniales, ya que impedían el progreso y la libertad de nuestro país.
Principios de la Generación del 37:
Fraternidad: Es el amor mutuo o aquella disposición generosa que inclina al hombre a hacer a los otros lo que quisiera que se le hiciese a él. La fraternidad es la cadena de oro con que deben ligarse todos los corazones puros y verdaderamente patriotas. Sin fraternidad no hay fuerza, ni unión, ni patria.
Otros principios clave eran: Igualdad, Libertad, Asociación, Progreso.