Juan Ramón Jiménez: Biografía y Evolución Poética
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Biografía
Juan Ramón Jiménez comenzó sus estudios de Derecho, pero pronto los abandonó para trasladarse a Madrid y adentrarse en el mundo del Modernismo. La muerte de su padre le sumió en una profunda depresión que lo llevó a internarse en un sanatorio en Burdeos. Posteriormente, regresó a Huelva para apoyar a su familia y luego se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Contrajo matrimonio con Zenobia Camprubí, y al estallar la Guerra Civil española, ambos se exiliaron, recorriendo diversos países de América. En 1956, Juan Ramón Jiménez recibió el Premio Nobel de Literatura, pero la alegría duró poco, ya que su esposa falleció pocos días después. Dos años más tarde, el poeta murió en Puerto Rico.
Carácter y Concepción de la Poesía
Para Juan Ramón Jiménez, la poesía trascendía la mera creación artística; era una búsqueda incesante de la belleza, la verdad y el conocimiento absoluto. Su obsesión por la perfección lo llevaba a corregir constantemente sus obras. Consideraba cada libro publicado como una etapa más en el camino hacia su obra total. En la década de 1920, se convirtió en un referente para los jóvenes poetas, aunque su carácter complejo provocó el distanciamiento de algunos de ellos.
Etapas Poéticas
Etapa Sensitiva (hasta 1915)
- Influencias: Bécquer, Modernismo, Simbolismo.
- Características: Poesía sentimental, paisajes otoñales simbólicos, predominio de temas como el paso del tiempo y la muerte, uso de sinestesias y musicalidad.
- Obras destacadas: Arias tristes, Elegías, Jardines lejanos.
- Platero y yo: Prosa poética con rasgos modernistas, pero que evidencia una superación del movimiento. Temas principales: denuncia de la crueldad y la comunicación con la naturaleza.
Etapa Intelectual (hasta 1936)
- Características: Eliminación de elementos externos, musicalidad y adornos para centrarse en la pureza y la belleza. Preferencia por el poema breve, el verso libre y la prosa poética (más compleja). El mar como símbolo de la alegría, la vida, la soledad y la unidad del cosmos.
- Diario de un poeta recién casado: Describe Nueva York como una pesadilla de anuncios que no conmueven al poeta. El mar se convierte en símbolo de la belleza y el presente. Esta obra introduce las innovaciones de las vanguardias en la literatura española.
- Piedra y cielo: Refleja la esencia de las cosas.
Etapa Final o Verdadera (1936-1958)
- Obras principales: Dios deseado y deseante (búsqueda de la eternidad y una concepción panteísta de la realidad, el poeta se identifica con Dios y encuentra la inmortalidad en su obra) y Animal de fondo (alegría por la unión con Dios, Dios como parte integral del ser humano).