Juan Ramón Jiménez y la Poesía Vanguardista: Evolución y Ruptura Estética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Poesía de Juan Ramón Jiménez: Evolución y Rasgos Distintivos

El poema propuesto pertenece a uno de los grandes autores de la Generación del 14 del siglo XX, JRJ. Con él entramos en un periodo en el que la poesía está inspirada en la creación de una expresión artística pura y exenta de sentimentalismo.

En la producción del autor se observa una evolución desde su primera etapa, en la que predomina el simbolismo e influencia de Bécquer y trasluce una sensibilidad, como es su producción Arias tristes, hasta una etapa más marcada por una depuración estética y belleza, en la que destaca el mar. Diario de un poeta recién casado es un ejemplo, como el poema propuesto, que pertenece a esta etapa donde rompe con el Modernismo y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas. Al final de su vida, destaca una poesía más espiritual, como En el otro costado.

En este autor encontramos en especial dos rasgos: uno es el mar como símbolo de la vida, la soledad y el eterno tiempo presente, en el que se puede ver el desarrollo de una etapa sentimental que lleva a la trascendencia. Y su novedad asombrosa de un léxico modernista, la adjetivación sensorial y esos ritmos sonoros que daban al poema una mayor belleza y depuración estética.

Para concluir, JRJ en este poema, además de estos rasgos, podemos destacar la supresión de la musicalidad y lo ornamental. Es el prototipo de poeta consagrado por su obra, de ahí que le llamen el Poeta. Resulta consecuente con todo ello su famosa dedicatoria: "A la minoría, siempre".

La Vanguardia Poética: Concepto y Características

El Concepto de Vanguardia

El concepto de vanguardia engloba a todas las tendencias artísticas que inician una exploración estética drástica, suponiendo una ruptura y una renovación del arte anterior. A cada uno de los movimientos se les llama ismos.

La poesía vanguardista se caracteriza por su afán de romper con las tradiciones anteriores y crear una lírica renovada en temas y formas, original y antisentimental.

Es rasgo la voluntad de experimentación, desarrollar un arte nuevo, su hostilidad hacia la tradición y negación de todo valor al pasado artístico. Reacciona contra la sensibilidad romántica y se caracteriza por el antisentimentalismo.

Son provocadores, desprecian al gran público y la burguesía, buscan escandalizar con sus actitudes insolentes y agresivas. El artista se siente superior al mundo mediocre y considera la obra de arte como expresión del genio individual del creador, solo e incomprendido. Son vitalistas, activos, polémicos y apasionados.

Suelen darse a conocer en las revistas literarias mediante manifiestos en los que atacan el arte oficial y afirman sus nuevas propuestas estéticas.

Características Generales de la Poesía Vanguardista

  • Declaración de principios en manifiestos y publicación de sus obras en revistas literarias.
  • Oposición a la tradición artística y cultural anterior.
  • Rechazo a la imitación de la realidad.
  • Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad a favor del vitalismo y el juego.
  • Voluntad de renovación y experimentación poética (preferencia por las metáforas e imágenes).
  • Destaca el entusiasmo por el mundo moderno y la exaltación de la ciudad.

Entradas relacionadas: