Juan Ramón Jiménez y el Vanguardismo: Recorrido por la Poesía del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra de un Premio Nobel
Perfil del Poeta
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) fue una figura central en la poesía del siglo XX, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956. Su obra se caracteriza por una profunda introspección y una constante búsqueda de la belleza y la trascendencia.
Características de su Poesía
- Poesía minoritaria que demanda la participación activa del lector.
- Búsqueda de la belleza, el conocimiento y la eternidad a través de la creación lírica.
- Concepción de su obra como un proceso continuo, una "obra en marcha".
Etapas de la Trayectoria Poética de Juan Ramón Jiménez
Época Sensitiva (1900-1915)
Influenciada por el Modernismo, tanto en temas como en formas. Destacan obras como Arias tristes y Jardines lejanos. En prosa poética, Platero y yo se convierte en una de sus obras más emblemáticas.
Época Intelectual (1916-1936)
Los poemas se vuelven más breves y condensados. Desaparece la adjetivación sensorial y las referencias sentimentales. Obras clave de este periodo son Diario de un poeta recién casado y Piedra y cielo.
Época Suficiente o Verdadera (1936-1958)
Etapa más conceptual, con obras como Animal de fondo.
El Vanguardismo: Contexto, Concepto y Características
Contexto Histórico
El Vanguardismo surge en un contexto de crisis del pensamiento europeo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Concepto de Vanguardia
Conjunto de movimientos artísticos y literarios de principios del siglo XX que rompieron con la tradición artística basada en la imitación de la realidad.
Características Generales de las Vanguardias
- **Antirrealismo y autonomía del arte**: Se busca la independencia del arte respecto a la realidad.
- **Irracionalismo**: Se rompe con la lógica y se busca la originalidad.
- **Defensa de lo minoritario**: Un arte que, en la década de 1920, se orienta hacia la complejidad.
- **Experimentación constante**: Una búsqueda incesante de lo nuevo.
- **Reivindicación del juego y lo lúdico**: El arte como un juego transgresor, provocativo y humorístico.
Principales Movimientos de Vanguardia
Futurismo
Primera vanguardia, surgida en Italia en 1909 con Marinetti como figura principal.
Ultraísmo
Movimiento minoritario y efímero, introducido por Guillermo de Torre, con influencias del Futurismo y el Cubismo.
Surrealismo
Última vanguardia, que se presenta como una rehumanización del arte frente a las corrientes deshumanizadoras, como la poesía pura.