Juan Ramón Jiménez: Vida, Obra y Evolución Poética (1881-1958)

Enviado por mglezhidalgo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Biografía y Contexto

Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 - San Juan, Puerto Rico, 1958) fue un poeta español, figura clave en la literatura del siglo XX. Sus inicios se enmarcan en el Modernismo, evolucionando posteriormente hacia una poesía más personal que lo sitúa como referente del Novecentismo. Aunque por edad podría considerarse más cercano a esta última corriente, su estética no se ajusta completamente a ella. Sin embargo, se convirtió en la máxima figura poética de su tiempo, actuando como puente entre el Modernismo y la inminente Generación del 27, de la que fue considerado "Maestro" durante su estancia en la Residencia de Estudiantes. En 1956, recibió el Premio Nobel de Literatura. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, se exilió en Estados Unidos, Cuba y, finalmente, Puerto Rico.

La aparición de Zenobia Camprubí, su gran amor, fue esencial en su vida y obra. Paralelamente a la creación y reelaboración constante de su obra, Juan Ramón Jiménez dejó constancia de sus reflexiones sobre la poesía. Gracias a ellas, sabemos que para él la poesía era un camino de autoconocimiento y de comprensión de la realidad, así como una vía para elevar la propia vida a un estatus espiritual superior.

Obra y Trayectoria Poética

La obra de Juan Ramón Jiménez, extensa y siempre en poesía, fue constantemente reelaborada por el autor, lo que dificulta su encasillamiento en un movimiento literario concreto. Su producción poética puede agruparse en tres antologías realizadas por él mismo:

  • Poesías escogidas (1917). Primera etapa.
  • Segunda antología poética (1922). La más importante, compuesta por 522 poemas.
  • Tercera antología poética (1957). Su última etapa creadora.

Etapas de su Obra

La evolución poética de Juan Ramón Jiménez se puede dividir en tres etapas:

1. Época Sensitiva (hasta 1915)

Caracterizada por un Modernismo intimista y simbolista, con ecos decadentistas y neorrománticos. Obras representativas de esta etapa son Almas de violeta y Ninfeas.

2. Época Intelectual (1916-1936)

Inaugurada con Diario de un poeta recién casado, obra que introduce innovaciones vanguardistas. Este libro refleja un triple viaje: físico (a Nueva York), sentimental (su matrimonio con Zenobia) e intelectual (hacia la madurez). Se caracteriza por una poesía pura y desnuda, marcada por la intelectualización y la abstracción.

3. Época Verdadera o Suficiente (1937-1957)

Desarrollada durante su exilio, esta etapa se distingue por su carácter metafísico y la reflexión sobre Dios, como se aprecia en Dios deseado y deseante.

Prosa Poética y Crítica

Además de su obra poética, Juan Ramón Jiménez cultivó la prosa poética y la prosa crítica:

  • Prosa Poética: Destaca Platero y yo (1914), una obra amable y armónica que, sin embargo, refleja la violencia y el odio del ámbito rural. También Españoles de tres mundos, una colección de caricaturas y retratos poéticos de los intelectuales de su tiempo.
  • Prosa Crítica: En sus reflexiones filosóficas sobre su concepto de poesía y su propia evolución literaria, Juan Ramón Jiménez abogó por la depuración y la pureza como camino hacia una poesía universal.

Entradas relacionadas: