La Jubilación y el Peligro de las Pensiones Públicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Jubilación

1) La jubilación consiste en una pensión vitalicia que se reconocerá al alcanzar la edad establecida siempre que se cumplan con los requisitos de tener 15 años de cotización, de los cuales 2 deberán estar en los 15 años anteriores al hecho causante.

2) La banca defiende la crisis o insuficiencia económica de las pensiones públicas de la seguridad social, basándose en motivos demográficos.

3) Las reformas realizadas por los gobiernos de España siguiendo las orientaciones de los bancos han sido:

  • A) Zapatero subió en dos años la edad necesaria para poder jubilarse de los 65 a los 67 años con apoyo de los sindicatos.
  • B) Rajoy desvinculó la cuantía de las pensiones del IPC, por lo tanto, a largo plazo las pensiones perderán poder adquisitivo.

4) La reforma de las pensiones vulnera la Constitución española en su artículo 50.

5) Los argumentos demográficos que utiliza la banca son una falacia, porque lo importante no es cuántas personas trabajan, sino cuánto producen los que trabajan.

6) La seguridad social no puede quebrar porque es el estado. En cambio, los planes de pensiones privados sí pueden quebrar.

7) La seguridad social no tiene por qué financiarse con las cotizaciones de los trabajadores, ya que puede haber aportaciones de los presupuestos generales del estado (impuestos). Es necesaria la reforma fiscal de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Constitución española.

8) Los que argumentan la insuficiencia de las cotizaciones para sostener las pensiones, deberían defender otra política económica más expansiva. Que creen empleo fomentando el consumo y aumentando los salarios.

9) Los planes de pensiones privados no están al alcance de todos los ciudadanos. De seguir así, se producirá una situación de pobreza generalizada en las personas mayores.

10) Los planes de pensiones privados son un negocio para los bancos, que especulan con ese dinero en la bolsa y esto tiene muchos riesgos para los ciudadanos. Es necesario suprimir la desgravación fiscal de los planes de pensiones privados.

➢ REFLEXIÓN FINAL: las pensiones públicas están en peligro, pero no por lo que deben los bancos, sino porque los poderes económicos y políticos están desmantelando el estado de bienestar aprovechando la crisis para cambiar el modelo de sociedad.

Entradas relacionadas: