El Jubileo y las Obras de Misericordia: Un Recorrido por la Tradición Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El Jubileo: Un Año de Gracia y Perdón
El Jubileo es una celebración especial que, ordinariamente, tiene lugar cada 25 años y en la que se concede la indulgencia plenaria.
Orígenes del Jubileo
Sus orígenes se encuentran en el judaísmo y en el Antiguo Testamento, específicamente en el libro del Levítico, capítulo 25.
Duración del Jubileo
No es necesario que dure los 365 días del año; puede tener una duración menor.
Tipos de Jubileo
- Ordinario: Es el celebrado en los intervalos preestablecidos (cada 25 años).
- Extraordinario: Es aquel que no se celebra a intervalos regulares, sino que se realiza para conmemorar circunstancias especiales.
Las Cuatro Basílicas Mayores de Roma
Puntos clave para la peregrinación jubilar:
- Basílica de San Pablo Extramuros
- Basílica de Santa María la Mayor
- Basílica de San Juan de Letrán
- Basílica Papal de San Pedro
Hitos en la Historia de los Jubileos
- Primer Jubileo Ordinario: En 1300, convocado por el Papa Bonifacio VIII.
- Primer Jubileo Extraordinario: En 1390, convocado por el Papa Urbano VI.
- Último Jubileo Ordinario: En 2000, celebrado por el Papa Juan Pablo II.
- Último Jubileo Extraordinario: En 2015-2016, convocado por el Papa Francisco.
Inicio de los Jubileos
El rito inicial del Jubileo comienza con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Esta puerta solo se abre durante un Año Santo, simbolizando la apertura de un camino extraordinario hacia la salvación.
El Jubileo de la Misericordia (2015-2016)
Este Jubileo especial comenzó con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro durante la celebración de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 2015 y concluyó el 20 de noviembre de 2016 con la celebración de Cristo Rey.
Su eslogan universal fue: “Sean compasivos como es compasivo su Padre”. El eslogan de la Familia Concepcionista fue: “Misericordiosos como el Padre”.
Las Obras de Misericordia
Las Obras de Misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Se dividen en dos categorías:
Obras de Misericordia Corporales
- Visitar a los enfermos
- Dar de comer al hambriento
- Dar de beber al sediento
- Dar posada al peregrino
- Vestir al desnudo
- Visitar a los presos
- Enterrar a los difuntos
Obras de Misericordia Espirituales
- Enseñar al que no sabe
- Dar buen consejo al que lo necesita
- Corregir al que se equivoca
- Perdonar al que nos ofende
- Consolar al triste
- Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
- Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.