Judaísmo: Doctrina, Prácticas y Textos Sagrados
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Doctrina del Judaísmo
La doctrina del judaísmo se desarrolla en torno a un monoteísmo con implicaciones éticas y ético-históricas. Existe también un mesianismo, según el cual, tras la venida del Redentor, la humanidad entera cesará de luchar y adoptará los comportamientos basados en la Torá o Ley Divina.
Creencias Fundamentales
- La creencia más importante es que existe un solo Dios.
- Dios es el creador de todo lo que existe; Él es uno, incorpóreo (sin cuerpo), y solo Él debe ser adorado como el gobernante absoluto del universo.
- Los primeros cinco libros de la Biblia hebrea fueron revelados por Dios a Moisés. Estos no serán cambiados ni discutidos en el futuro.
- Dios se ha comunicado con el pueblo judío a través de profetas.
- Dios monitorea las actividades de los humanos; Él recompensa a los individuos por buenas obras y castiga el mal.
El judaísmo afirma la bondad inherente del mundo y de su gente como creaciones de Dios. Los creyentes judíos están dispuestos a santificar sus vidas y acercarse a Dios mediante el cumplimiento de los mitzvot (los mandamientos divinos). No se necesita un salvador ni es necesario un intermediario.
Prácticas y Corrientes del Judaísmo
Existen diversas formas de judaísmo:
- La reformista, progresista o liberal: Defiende la autonomía individual y rechaza la interpretación literal de los preceptos religiosos. Salvaguarda los derechos de la mujer, asume un fuerte compromiso social y considera al Mesías como símbolo de una sociedad en la que se cumplen los principios de paz y fraternidad, y no como una persona individual que instaura dicho orden.
- La conservadora: Surgida como respuesta al judaísmo reformista. Son tradicionalistas y consideran que el judaísmo no solo es una religión, sino también una nación.
- La ortodoxa: Propugna el cumplimiento de todos los preceptos de la Ley de Dios presentada por Moisés hace 3300 años. Considera la Torá (libro sagrado) su programa de vida y el núcleo de su creencia se ubica en el amor al prójimo.
Otras corrientes incluyen el jasidismo, un movimiento ortodoxo y místico que reconoce la influencia de la Cábala (una de las principales corrientes del esoterismo judío), y los ultraortodoxos, también llamados mitnagdim y jaredim, que rechazan parcialmente la “modernidad occidental”.
Historia del Pueblo Judío
Los judíos constituyen un pueblo unido en cuanto a sus antepasados comunes, los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, pudiendo variar sus ritos, costumbres y estilo de vida.
Los hebreos eran llamados así por los pueblos vecinos cuando deambulaban por el desierto agrupados en clanes. Podemos ubicar el inicio del judaísmo en el llamado de Dios a Abraham (3700 a.C.). De su descendencia nació Judá, de donde proviene el término judío. Esta tribu se instaló en una región llamada Judea, que se convirtió en parte de Israel. Su capital, que aún existe, fue Jerusalén.
No podemos hablar de un fundador del judaísmo, pero sí, a partir de los textos de los dos primeros libros sagrados del Antiguo Testamento, podemos afirmar que el pueblo hebreo fue el elegido por Dios para ser la cuna del Mesías. Toda la vida del judaísmo reside en el conocimiento y la práctica de la Ley.
Aun hoy los judíos esperan la llegada del liberador, del Mesías prometido desde el Génesis. No lo reconocieron en Jesús, en su anuncio ni en sus obras.
Libros Sagrados del Judaísmo
Los libros sagrados del judaísmo son el Antiguo Testamento y el Talmud.
El Antiguo Testamento
Para el judío, el Antiguo Testamento incluye:
- Pentateuco (Torá): Significa "cinco rollos" y es la clave para la lectura de toda palabra de Dios. Está compuesto por:
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
- Los Libros Proféticos.
El Talmud
El Talmud describe las interpretaciones de la Ley, realizadas por antiguos maestros del pueblo (Mishná) y comentarios (Guemará).