Judaísmo: Pilares de Fe, Torá y Tradiciones Esenciales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Creencias y Doctrinas Fundamentales del Judaísmo

Características del Dios Único

  • Para el pueblo judío, Dios es el Señor de la historia. Todo depende de Dios; y la vida de las personas y la historia llegarán a su consumación cuando se instaure plenamente el Reino de Dios.
  • Este Dios se muestra al pueblo de Israel como el Dios Único; no hay ningún otro Dios o dioses. Es eterno: en Él no hay ni pasado ni futuro, ni antes ni después.
  • Dios ha elegido a Israel como el pueblo escogido para darse a conocer a la humanidad.
  • Los distintos nombres que se emplean para el concepto de Dios van desde Yahvé hasta Señor, Salvador, Creador…
  • Dios establece una alianza, un pacto con su pueblo en el Monte Sinaí, ofreciéndole su salvación, y el pueblo se compromete a observar el Decálogo, que Dios entrega a Moisés.

La Ley o Torá como Forma de Vida

La vida del creyente judío se guía por la Ley o Torá, que, junto con el culto y las obras de misericordia, es uno de los tres pilares del judaísmo en cualquier época y en cualquier situación. La Torá abarca todos los movimientos del día y de la noche y es la expresión de la voluntad de Dios. Regula toda la vida individual y colectiva, y los aspectos rituales, morales, sociales, penales e incluso alimenticios del pueblo de Israel.

Se puede decir que la Torá es básicamente:

  1. La palabra de Dios que elige, salva, enseña y ordena seguir a los hombres el camino de la salvación trazado por Yahvé.
  2. La respuesta del pueblo a esta acción de Dios en sus vidas y en su historia.

Fiestas y Ritos Esenciales en el Judaísmo

Entre los ritos importantes del judaísmo hay que destacar la oración. Esta consiste en ponerse delante de Dios con actitud de agradecimiento, admiración y alabanza, por lo que ha hecho en la historia del pueblo. La oración se hace dos veces al día, mañana y tarde, recitando el Shemá Israel.

Otros Ritos Importantes

  1. La bendición de la mesa. La comida familiar es el acto por excelencia del judaísmo.
  2. El Sábado, día de descanso, signo de la alianza entre Dios y su pueblo y memorial de la salida de Egipto.
  3. La Cena de Pascua, en la que comen pan ácimo y hierbas amargas en recuerdo de la esclavitud de Egipto y el Cordero Pascual, cuya sangre es signo de la liberación de la esclavitud.

Entradas relacionadas: