El Poder Judicial y las Competencias de la Suprema Corte de Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Poder Judicial

El Poder Judicial es el sistema orgánico que tiene a su cargo el ejercicio, de forma predominante, de la función jurisdiccional. No se ejercen las funciones jurídicas del Estado en abstracto, sino que se ejerce la función jurisdiccional en concreto. Hay otros órganos que también ejercen esta función, tales como:

  • El Tribunal de lo Contencioso Administrativo: tiene a su cargo la jurisdicción contencioso administrativa anulatoria y el contencioso interadministrativo e interorgánico.
  • La Corte Electoral: tiene a su cargo la justicia electoral.
  • El Poder Ejecutivo: tiene a su cargo la jurisdicción militar.
  • La Cámara de Senadores: tiene la competencia de dictar sentencia en el juicio político.

El Poder Judicial se gobierna en base a dos criterios de organización:

Criterio de Organización Funcional

El Poder Judicial funciona en base al sistema organizado descentralizado, cuyo principio fundamental es la independencia. En efecto, cada uno de los juzgados o tribunales de la República, cualquiera sea su categoría, actúan con absoluta independencia en el ejercicio de sus funciones. No se le pueden dar instrucciones a un juez letrado o a un juez de paz sobre la forma como tiene que resolver un asunto sometido a su jurisdicción.

Criterio de Organización Administrativa

Desde el punto de vista administrativo, el Poder Judicial funciona en base al sistema organizado centralizado, dado que la Suprema Corte de Justicia ejerce la superintendencia directa, correctiva, consultiva y económica sobre los tribunales, juzgados y demás dependencias del Poder Judicial.

Competencias Originarias y Exclusivas de la Suprema Corte de Justicia

La Suprema Corte de Justicia tiene competencia originaria y exclusiva en el ejercicio de la función jurisdiccional en determinados asuntos o materias, según el artículo 239 de la Constitución. Esta competencia puede tener su origen en la propia Constitución o en la ley, porque la Suprema Corte es un órgano con competencia abierta.

De acuerdo con nuestra Constitución, la Suprema Corte tiene competencias originarias y exclusivas en el ejercicio de la función jurisdiccional en los asuntos o materias tales como:

  1. Delitos contra Derechos de Gentes.
  2. Causas de Almirantazgo.
  3. Cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros Estados.
  4. Causas de los diplomáticos en la República, en los casos previstos por el Derecho Internacional.
  5. Declaración de inconstitucionalidad de los actos legislativos.

Entradas relacionadas: