Poder Judicial de España: Estructura, Características y Jurisdicciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Poder Judicial

Es el encargado de lograr la efectividad práctica de las normas aprobadas. Tiene como misión la resolución de los conflictos entre los ciudadanos y entre estos y la comunidad o sus instituciones.

Esta función se realiza juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, para mantener la convivencia social y la seguridad jurídica.

El Poder Judicial interpreta las leyes y normas mediante sentencias, adaptándolas a las circunstancias de cada caso concreto.

Características Clave del Poder Judicial

  • La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados independientes, responsables e inamovibles.
  • Se establece el principio de unidad jurisdiccional.
  • Todas las personas y entidades están obligadas a colaborar con los requerimientos de jueces y magistrados, tanto en la instrucción como en la sentencia y su posterior aplicación.
  • La justicia será gratuita para aquellas personas que acrediten la falta de recursos.
  • Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes.
  • El Estado será responsable por los daños causados por error judicial o por el funcionamiento anómalo de la justicia.
  • Los ciudadanos participarán en la administración de justicia a través de la figura del Jurado.
  • La Policía Judicial actúa coordinada con la institución judicial para la investigación y resolución de delitos.
  • Los miembros del Poder Judicial tienen una serie de incompatibilidades con la finalidad de mantener su independencia.
  • El principio de unidad jurisdiccional no se ve alterado por la existencia de juzgados especializados o por la existencia de una jurisdicción especial para determinados aspectos.

Tipos de Jurisdicciones

Esta diferenciación nos lleva a establecer dos tipos de jurisdicciones:

  • Jurisdicción Ordinaria: Comprende la civil, penal, mercantil, contencioso-administrativa y de lo social.
  • Jurisdicción Especial: Incluye el Tribunal de Cuentas, los Tribunales Consuetudinarios y el Tribunal Constitucional.

El Tribunal Supremo

Tiene su sede en Madrid y es el vértice de la organización judicial. En él se dirimen los posibles recursos sobre sentencias de tribunales de jerarquía inferior.

Entre otras cuestiones, se ocupa de las siguientes:

  • Decidir los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios.
  • Enjuiciamiento de los altos miembros del Estado (aforados).
  • Procesos de ilegalización de partidos políticos.

La Audiencia Nacional

Tiene su sede en Madrid y ejerce su jurisdicción en toda España. Se ocupa de los delitos de especial trascendencia que superan la jurisdicción de una Audiencia Provincial.

Organismos Relacionados con la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional se regula en los artículos 62 a 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Existe una serie de juzgados con sede en Madrid y jurisdicción en toda España que, aunque no forman parte de la Audiencia Nacional, popularmente se consideran asociados a ella. Entre paréntesis, se indican los artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial que los regulan.

  • Juzgado Central de lo Penal (art. 89 bis 3): Ejerce las mismas funciones que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, pero para delitos de menor gravedad.
  • Juzgado Central de Instrucción (art. 88): Investiga los delitos que posteriormente serán enjuiciados por la Audiencia Nacional o el Juzgado Central de lo Penal.
  • Juzgado Central de Menores (art. 96.2): Enjuicia los mismos delitos que la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de lo Penal, pero cuando los acusados son menores de edad.
  • Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria (art. 94.4): Supervisa el cumplimiento de las penas impuestas por la Audiencia Nacional o el Juzgado Central de lo Penal.
  • Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo (art. 90.4): Conoce de los recursos contra disposiciones y actos emanados de autoridades, organismos, órganos y entidades públicas con competencia en todo el territorio nacional.

Tribunales Superiores de Justicia

Son la última instancia en la aplicación del Derecho Autonómico.

Audiencias Provinciales

Tienen su sede en la capital de provincia y, entre otras funciones, están a cargo del Tribunal del Jurado.

Juzgados Centrales de Instrucción

Son juzgados que dependen de la Audiencia Nacional para determinados aspectos de ámbito nacional.

Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

Ejercen su actividad en asuntos relacionados con su provincia, siendo la instancia donde se inician los procedimientos para resolver litigios.

Entradas relacionadas: