El Poder Judicial en España: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Poder Judicial

El Poder Judicial está formado por un colectivo de jueces y magistrados integrados en órganos judiciales y repartidos por todo el territorio nacional. Los jueces son los órganos unipersonales que están al frente de los juzgados y reciben el nombre de magistrados cuando forman parte de un órgano colegiado llamado tribunal. Los jueces y magistrados pertenecen a un cuerpo único en virtud al principio de unidad jurisdiccional y son:

Tipos de Jurisdicción

  • Civil: Resuelven los asuntos que versan sobre derechos subjetivos e intereses privados.
  • Penal: Su finalidad es determinar la existencia de un delito o una falta e imponer al autor la pena correspondiente.
  • Contencioso-Administrativo: Controla la legalidad de las decisiones de la Administración sometida al Derecho Administrativo.
  • Social: Resuelve conflictos entre los trabajadores y los empresarios o entre aquellos entre sí, siempre que su origen sea el contrato de trabajo y reclamaciones de la Seguridad Social.
  • Militar.

Órganos del Poder Judicial

Tribunal Supremo

El órgano jurisdiccional situado en la cúspide del Poder Judicial, tiene su sede en Madrid y jurisdicción en todo el territorio nacional y en él se acaban todos los posibles recursos.

Audiencia Nacional

Ejerce la jurisdicción sobre toda España, se ocupa de delitos de especial transcendencia criminal, económica, política o social o cuando superan la jurisdicción de más de una Audiencia Provincial y de las extradiciones.

Tribunales Superiores de Justicia

Son la última instancia en aplicación del derecho autonómico.

Audiencias Provinciales

Su competencia se extiende al ámbito civil y penal.

Juzgados

En las poblaciones pequeñas, a menudo, aparecen unificados en uno solo que ejercerá la autoridad en el territorio del partido judicial, en algunos casos por razón de población están diferenciados:

Juzgados de Paz

Existen en todos los municipios donde no haya juzgados de primera instancia, se ocupan de causas menores y realizan tareas de Registro Civil. Los jueces de paz no son profesionales sino que son elegidos por el ayuntamiento por un periodo de 4 años.

Tribunal Constitucional

Es una institución del Estado que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución Española de 1978, sometido solo a esa y a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de 1979. No forma parte del Poder Judicial.

¿Qué es la Administración Pública?

La Administración Pública es el instrumento a través del cual el Estado desarrolla las funciones que tiene encomendadas. Es una organización dependiente del Gobierno que actúa de acuerdo con la ley y que busca satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad.

Clasificación de los Empleados Públicos

Funcionarios de Carrera

Aquellos que han accedido a su puesto mediante el sistema de oposición (de acuerdo con los principios de mérito y capacidad), cuya relación de trabajo con la Administración se regula por el Derecho Administrativo y tiene carácter permanente.

Funcionarios Interinos

Personal Laboral

Personal Eventual

Personal Directivo Profesional

¿Quién integra la Administración Central? ¿Qué función tiene?

La Administración Central pone en práctica la política del Gobierno de contenido administrativo. Está integrada por el Gobierno o Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y los Ministerios.

Entradas relacionadas: