El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Jerarquía de Tribunales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Poder Judicial

Es el tercero de los poderes del Estado y se regula en el Título VI.

Composición y Figuras Clave

Se compone de jueces y magistrados, que imparten o administran justicia por delegación del pueblo (art. 117.1). Son funcionarios con un estatuto singular.

Los jueces son órganos unipersonales que están al frente de los juzgados.

Los magistrados forman parte de órganos colegiados que se llaman tribunales, en los que las decisiones se adoptan por mayoría.

Misión Fundamental

Su misión consiste en resolver los litigios entre particulares, asegurar a los individuos sus derechos económicos y sociales, y garantizar las libertades públicas frente a los excesos de la autoridad, aplicando en todo las leyes y actuando con imparcialidad.

Existe un sistema judicial único para todo el Estado (jurisdicción ordinaria), que se compone de 4 órdenes en los que se integran todos los juzgados y tribunales de forma jerarquizada.

Principios de Funcionamiento del Poder Judicial

Se asienta sobre varios principios:

  • Independencia judicial (art. 117.1): Los jueces no dependen de ningún superior jerárquico en el ejercicio de su trabajo y están solo sometidos a la ley, sin que quepan injerencias de otros poderes del Estado (podrán solicitar el amparo del CGPJ).
  • Autogobierno (art. 122): Por medio del CGPJ, ante el cual jueces y magistrados responden de sus actos.
  • Unidad territorial (art. 149.1): La administración de justicia es competencia exclusiva del Estado.
  • Unidad jurisdiccional (art. 117.5): Existe un sistema judicial único para todo el Estado.
  • Participación de los ciudadanos (art. 125): Se concreta en el ejercicio de la acción popular (un colectivo ciudadano se presenta en un juicio como acusación) y en el jurado (tribunal especial, integrado por ciudadanos, que actúa en ciertos procesos penales).

Estructura Jerárquica de Tribunales y Juzgados

Se hallan ordenados formando una pirámide, de forma que cada uno tiene su ámbito de actuación territorial y las sentencias de los de rango inferior pueden recurrirse ante los de rango superior:

  • Tribunal Constitucional.
  • Tribunal Supremo: Se ocupa del enjuiciamiento de parlamentarios y otros altos cargos institucionales (aforamiento).
  • Audiencia Nacional.
  • Tribunales Superiores de Justicia.
  • Audiencias Provinciales.
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: Ejercen su actividad en un partido judicial. En el ámbito penal juzgan solo faltas; en lo tocante a delitos se limitan a preparar la fase de instrucción.
  • Juzgados de Paz: Están integrados por jueces no profesionales, elegidos en el Pleno municipal. Solo funcionan para causas civiles (asuntos de cuantía inferior a 90 euros) y penales (algunos procesos por faltas).

Entradas relacionadas: