El Juego: Concepto, Importancia y Clasificación en el Desarrollo Humano
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Definición de Juego
El juego es una actividad innata y espontánea, ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entretenimiento. Su práctica genera placer y es fundamental para el desarrollo integral de una persona.
Características del Juego
- Actividad innata y espontánea, que genera placer y satisfacción.
- Varía en función de la edad y la etapa educativa.
- Se da en todos los ámbitos y en todas las fases de la historia.
- Actividad gratuita, que se hace por gusto sin esperar resultados concretos.
- Implica acción (no necesariamente física).
El Derecho a Jugar
Jugar posibilita situaciones óptimas para el desarrollo de la persona que influyen directamente en un crecimiento sano. Jugar es un recurso excelente de diversión y aprendizaje para todas las edades y representa una actividad importante que favorece la relación entre distintas edades. El Principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño recoge el derecho a la educación, lo que pone de relieve la vertiente educativa del juego.
Clasificación del Juego
Según la Etapa Evolutiva
- 0-2 años: Mediante el juego simbólico, canalizan todo su mundo de tensiones y deseos.
- 2-6/7 años: Prima el juego social, que implica la observancia de reglas.
- A partir de 12 años: Predomina el juego organizado junto con los juegos de competición cooperativa y los juegos reglados.
- A partir de 14 años: El juego pierde importancia como tal, pero sigue presente durante toda la vida.
Según la Edad
Sigue una pauta evolutiva, teniendo en cuenta que también dependerá de las características evolutivas del grupo o individuo.
Según el Formato
- Pequeños juegos: No necesitan mucha preparación, requieren material sencillo, espacio limitado y tienen una duración corta.
- Grandes juegos: Requieren mucha preparación, gran espacio, gran impulso y grandes recursos materiales y humanos.
Según el Espacio
- Juegos de interior.
- Juegos de exterior.
- Juegos en el espacio virtual.
Según el Origen
- Juegos tradicionales: Transmitidos oralmente, con pocos materiales o que se pueden obtener sin necesidad de comprarlos.
- Juegos multiculturales: Juegos tradicionales de otras culturas, con materiales sencillos que se pueden encontrar fácilmente.
Según la Finalidad y las Características Específicas
Existen diversas categorías como: juegos de feria, juegos de noche, juegos paradeportivos, juegos de agua, juegos de mesa, juegos de rol, juegos multimedia, etc.
Según los Aspectos que Desarrollan
- Juegos psicomotores.
- Juegos cognitivos.
- Juegos sociales.
- Juegos afectivos.
Según el Papel del Animador o Animadora
- Juego libre.
- Juego presenciado.
- Juego dirigido.
Según la Finalidad Intrínseca y la Relación Social entre Participantes
El Juego Competitivo
Es aquel en el que la competición por conseguir el triunfo es un estímulo y una motivación.
Aspectos a evitar:
- La competición sistemática como única motivación.
- La discriminación.
- La repetición excesiva del mismo tipo de juego.
- Los premios exclusivos para quien gane.
- La eliminación de las personas perdedoras.
El Juego Cooperativo
Es aquel en el que todo el grupo colabora, combinando las diferentes habilidades en común.
Aspectos a potenciar:
- Se juega por el placer de jugar y no exclusivamente para conseguir la victoria.
- Se elimina la presión por ganar.
- Se favorece la participación de todas las personas.
- Las personas participantes se ven como compañeros.
- Se fomentan la cooperación, la empatía, la comunicación, la participación integral, la construcción de una realidad social positiva, la alegría, el aprecio y el autoconcepto positivo.