El Juego en el Desarrollo Infantil: Ámbitos Psicomotor, Cognitivo, Afectivo y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El Juego en el Desarrollo Infantil
1. Ámbito Psicomotor
Al principio, los movimientos son reflejos. Mientras juega, el niño desarrolla los sentidos. Gracias a la maduración muscular y el desarrollo psicomotor, los movimientos son más elaborados, autónomos y coordinados.
Control Corporal y Deambulación
Todos los juegos psicomotores que realizan fomentan la adquisición del control de las partes del cuerpo. Irá aumentando su fuerza en piernas y conseguirá equilibrio y marcha. Comenzará una de las aptitudes fundamentales del movimiento intencional: Deambulación. Cuando esto pasa, ya anda y el juego permite satisfacer la curiosidad por el universo.
2. Ámbito Cognitivo
El bebé hace unos movimientos que le ayudan a avanzar en las percepciones y la coordinación. La asimilación de esos esquemas de acción supone el inicio de la construcción de las estructuras básicas del conocimiento. Es importante que lo vivan como placentero para que las repitan.
Mayores de 2 Años
Gracias a la mejora de la capacidad de desplazarse libremente, hay dos avances:
- Aparición del juego simbólico.
- Dominio del lenguaje (Tiene más necesidad de comunicarse).
Así pues, mediante el juego simbólico y las representaciones lúdicas, pueden expresarse libremente y asimilar nuevas experiencias, percibir el mundo y desarrollar la imaginación y creatividad.
3. Ámbito Afectivo
El afecto es imprescindible para el desarrollo y el equilibrio personal. Es durante el juego donde están la mayoría de relaciones afectivas. El trato emocional se amplía cuando se relaciona con los demás. Empieza a ajustar su mundo y vivencias con los de los demás. El juego permite ampliar horizontes y superar restricciones.
4. Ámbito Social
Al interactuar se desarrollan maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para la participación eficaz en la sociedad. El desarrollo social se manifiesta:
- Individual: Conforma la personalidad y el concepto de sí mismo.
- Colectivo: Relaciones personales que ayudan a adaptarse.
2 Años
El juego sirve para introducirlos en el mundo de la socialización. Al principio el juego es individual, ya que el egocentrismo no les deja relacionarse. Más adelante centra su juego en el adulto al que reclama como guía de sus representaciones imaginarias (Enseñar posibilidades y limitaciones del mundo real).
6 Años
Se relacionan con sus iguales, sus juegos ya son compartidos. Al compartirlos, realizan el aprendizaje social, cooperar...