Juego Educativo: Estrategias para Proyectos Lúdicos Exitosos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
La Justificación del Juego como Recurso Educativo
La justificación de un proyecto incluye los siguientes aspectos:
- Un análisis de la realidad para detectar las necesidades de los destinatarios.
- Una definición del segmento de población al que va dirigido.
- Una delimitación del punto de partida y de las fases de la intervención.
- Una selección de los métodos y actividades más adecuados.
Análisis de la Realidad Inicial
Para planificar adecuadamente un proyecto de actividades lúdicas, puede ser útil recopilar información sobre los siguientes aspectos relacionados con los destinatarios:
- Datos básicos como su número, edad, sexo, nivel educativo, dirección, teléfono, etc.
- Características del entorno socioeconómico del que provienen.
- Relación de centros educativos, centros de salud, instituciones sociales, asociaciones y otras entidades con las que podemos establecer relaciones para el desarrollo del proyecto.
- Factores que pueden impedir la realización de algunas actividades.
- Inquietudes, intereses, aficiones, tipos de juegos que practican y alternativas lúdicas que demandan.
Autoanálisis de la Institución Promotora
También es conveniente autoanalizarnos como institución promotora del proyecto; así, tendríamos que recopilar información sobre los siguientes aspectos:
- Características de la infraestructura en la que se realizará el proyecto.
- Recursos materiales y financieros.
- Recursos humanos: perfil, titulación, roles y aptitudes.
- Nivel de competencia y de especialización que poseen los educadores sobre los distintos tipos de actividades lúdicas.
Coordenadas Básicas para la Intervención
La conclusión del análisis de los destinatarios y de nuestras propias posibilidades debe servir para establecer una serie de coordenadas básicas que organicen coherentemente nuestra intervención. Son las siguientes:
- Características de los destinatarios.
- Diagnóstico de sus problemas y necesidades.
- Estudio de sus demandas e inquietudes.
- Valoración de sus potencialidades de desarrollo.
- Evaluación de diversas propuestas educativas para identificar la que mejor se adapte.
- Establecimiento del punto de partida y de las prioridades de actuación.
El Seguimiento de los Destinatarios Durante la Actividad Lúdica
Algunos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la técnica de intervención más adecuada:
- Objetivos que se persiguen.
- Experiencia y capacidad del educador.
- Características, edad y nivel psicoevolutivo del grupo de niños.
- Tamaño y homogeneidad del grupo de niños.
- Predisposición a participar, motivación e intereses del grupo.
- Tiempo disponible.
- Ambiente físico y otros condicionantes espaciales, materiales, etc.
Planificación Organizativa
Gestiona los aspectos de la administración, provisión de recursos humanos y materiales, localización espacio-temporal de las actividades, reglamentos, etc. Algunos aspectos organizativos son:
- Institución que promueve el proyecto.
- Infraestructura.
- Requisitos que se exigen a los usuarios.
- Fuentes de financiación.
- Control de materiales.
- Calendario y horario de actividades.
- Reglamento de régimen interior.
Planificación Educativa
Diseña los criterios pedagógicos, objetivos didácticos, contenidos y los métodos de enseñanza-aprendizaje. Algunos criterios básicos que hay que tener en cuenta en la planificación y desarrollo de actividades:
- Cualquier tipo de intervención debe fomentar la cooperación y participación activa de todos los destinatarios, concediéndoles protagonismo.
- Las actividades deben ser atractivas y estar adaptadas a sus características psicoevolutivas.
- Deben perseguir una finalidad educativa integral.
- Las instrucciones han de ser claras, directas y concisas.
- Han de alternar las actividades colectivas, el juego en pequeños grupos y el juego libre individual.
- Introducir variantes en los juegos incorporando recursos diferentes a los habituales para evitar repeticiones.
- Es preferible que las actividades del final de cada sesión sean tranquilas y relajadas.
Materiales y Recursos
Los recursos y materiales lúdicos deben responder a unos criterios mínimos:
- Ser coherentes con los objetivos del proyecto educativo y servir de instrumento eficaz para el desarrollo de sus actividades.
- Garantizar que cumplen las normas establecidas de seguridad y protección infantil, que estén bien empaquetados y sean polivalentes.
- Estar adaptados a los distintos grupos de niños participantes.
- Que sean prácticos, que no se rompan o haya que sustituir las pilas con frecuencia y que sean polivalentes.