El Juego Infantil: Etapas Clave, Factores y Comprensión del Maltrato

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Juego en el Desarrollo Infantil

El juego es una necesidad fundamental en la vida del niño preescolar. Responde a sus necesidades de estimulación, diversión, expresión de su exuberancia natural, satisfacción de la curiosidad, exploración y experimentación, incluyendo la gestión de ciertos riesgos. El tipo y complejidad del juego dependen del desarrollo de sus capacidades sensoriales y habilidades físicas.

Etapas y Tipos de Juego Infantil

Tipos de Juego Simbólico

Dentro del juego simbólico (a menudo prominente en etapas tempranas), se pueden identificar diferentes combinaciones:

  • Simbólicas Puras: Representaciones simbólicas de actividades cotidianas completas. Es un verdadero juego de invención.
  • Compensatorias: El niño finge realizar actividades que normalmente tiene prohibidas.
  • Liquidadoras: El niño representa, en un plano ficticio, acciones o situaciones traumáticas que ha vivido para poder elaborarlas o superarlas.

(Nota: La clasificación original mencionaba "Tipo III" asociado a estas combinaciones, cuyo contexto específico requiere clarificación dentro de un marco teórico completo).

Evolución del Juego por Edades

Etapa de Transición (Aprox. 4-6 años)

En esta fase, comienzan a aparecer los juegos de reglas dentro de los actos simbólicos. Se observan tendencias hacia la imitación más exacta y la representación colectiva de escenas con carácter simbólico.

Etapa de Juegos de Reglas (Aprox. 6-12 años)

El simbolismo disminuye significativamente y predominan los juegos de reglas, impulsados por el desarrollo de la inteligencia reflexiva y la creciente capacidad de socialización.

Estos juegos se originan principalmente con la formación de grupos infantiles estables. La combinación de juegos de simples ejercicios y la interacción grupal da como resultado los juegos de reglas estructurados.

Factores que Influyen en el Juego

  • Salud: Un buen estado de salud generalmente se traduce en más energía para participar en juegos activos.
  • Desarrollo motor: La coordinación motora influye directamente en el tipo de juegos que el niño puede realizar y disfrutar. Las actividades elegidas en su tiempo libre dependerán de su nivel de desarrollo motor.
  • Desarrollo cognitivo: A cualquier edad, se observa que los niños con un desarrollo cognitivo más avanzado tienden a participar en juegos más complejos o creativos y pueden ser más activos en el juego.
  • Sexo/Género: Se observan diferencias en los estilos y preferencias de juego entre niños y niñas, aunque estas varían culturalmente y no son universales para todos los individuos.

Definición y Tipos de Maltrato

Se define como maltrato cualquier acto u omisión intencionado que cause daño físico o psicológico a una persona. Existen diferentes tipos de maltrato, entre los que se incluyen:

Maltrato Físico

Es toda acción intencionada que provoca daño o lesión a la integridad corporal de la persona afectada. Ejemplos claros incluyen golpes, patadas, quemaduras, empujones o el uso de objetos para herir.

Maltrato Psicológico

Este tipo de maltrato se dirige a la salud mental del individuo. Se basa en comportamientos intencionados, a menudo ejecutados desde una posición de poder, encaminados a desvalorizar, humillar, intimidar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal de la víctima.

Entradas relacionadas: