El Juego en Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Consideraciones Generales sobre el Juego

<h3>Definición de Juego</h3>
<p>El juego es una **actividad libremente elegida**, **fuera de la vida corriente**, que **absorbe por completo** al jugador, quien lo practica **sin ningún interés** extrínseco. Se desarrolla dentro de unos **límites temporales y espaciales** y está ordenado por **reglas absolutamente obligatorias**, aunque **libremente aceptadas**.</p>

<h3>Características del Juego</h3>
<ul>
    <li>**Voluntario y libre**</li>
    <li>**Divertido**, **agradable**, **alegre** y **satisfactorio**</li>
    <li>**Espontáneo**, **instintivo** e **irracional**</li>
    <li>**Gratuito**, **improductivo** e **intranscendente**</li>
    <li>**Incierto**, **fluctuante** y **aventurero**</li>
    <li>**Ambivalente y oscilatorio**</li>
    <li>**Comprometido**, **intencionado** y **consciente**</li>
    <li>**Estético y creativo**</li>
    <li>**Fantasioso**, **simbólico** y **ficticio**</li>
    <li>**Serio**, **necesario** y **solemne**</li>
    <li>**Reglado y normativizado**</li>
</ul>

<h3>Teorías del Juego</h3>

<h4>Teorías Biológicas</h4>
<ul>
    <li>Planteamiento del juego desde una **perspectiva mecanicista**.</li>
    <li>Claro **componente biológico** del individuo.</li>
    <li>No diferencia entre el juego de los **humanos** y el de los animales.</li>
    <li>Principales representantes: teoría del juego como **recreo**, del **excedente de energía**, de la **recapitulación** y del juego como **preejercicio**.</li>
</ul>

<h4>Teorías Psicológicas</h4>
<ul>
    <li>Influenciadas por **Freud**, su teoría contempla el juego como una actividad de **placer** enfrentada a *Thanatos* (muerte y destrucción) con un fin de **satisfacción**.</li>
    <li>Se centra en el **juego simbólico**, planteándolo como una forma de ampliar el conocimiento del niño.</li>
    <li>Teorías representativas: teoría del juego como **catarsis** y teoría **funcional y psicoanalítica** del juego.</li>
</ul>

<h4>Teorías Estructurales</h4>
<ul>
    <li>Nacidas en la corriente **estructuralista** iniciada en Europa a principios del siglo XX.</li>
    <li>Conciben su objeto de estudio como **estructuras** formadas por elementos **solidarios** entre sí, sin que se produzca una independencia.</li>
    <li>Teorías representativas: teoría de la **derivación por ficción**, de la **dinámica infantil** y de la **interpretación del juego por la estructura del pensamiento**.</li>
</ul>

<h4>Teorías Conductuales</h4>
<ul>
    <li>Desarrolladas en Norteamérica, centradas en lo **objetivable y medible**, entienden el **aprendizaje** como un proceso de **estímulo-respuesta**.</li>
    <li>Teorías representativas: teoría de la **exploración y reglas de juego**, de la **exploración de la conducta** y del **nivel óptimo de movimiento**.</li>
</ul>

<h3>Tipos de Juego</h3>
<ul>
    <li>Los aspectos del **desarrollo** que estimula</li>
    <li>La **acción motriz** predominante</li>
    <li>El grado de **directividad o normatividad**</li>
    <li>La **cualidad física** a desarrollar</li>
    <li>Los **fines de aplicación**</li>
    <li>Las **etapas evolutivas**</li>
    <li>El **material** que se emplea</li>
    <li>El **espacio físico o medio** donde se desarrolla</li>
</ul>

<h3>Aportaciones del Juego al Desarrollo</h3>
<ul>
    <li>**Desarrollo motor**</li>
    <li>**Desarrollo cognitivo**</li>
    <li>**Desarrollo social**</li>
    <li>**Desarrollo emocional**</li>
</ul>

<h3>Clasificación del Juego</h3>
<ul>
    <li>**Cooperativos**</li>
    <li>**Tradicionales**</li>
    <li>**Del mundo**</li>
    <li>**Motores**</li>
    <li>**Habilidad**</li>
    <li>**Sensoriales**</li>
    <li>**Expresión**</li>
</ul>

Entradas relacionadas: