Juegos y Deportes Alternativos: Beneficios, Desventajas y Adaptaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los Juegos, Actividades y Deportes Alternativos

Los juegos, actividades y deportes alternativos, caracterizados por su naturaleza no competitiva, ofrecen un espacio para el desarrollo placentero y espontáneo en el tiempo libre. Estas actividades satisfacen necesidades de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización, y pueden ser introducidas desde edades tempranas.

Adaptaciones según la Edad, Materiales y Espacios

Resulta paradójico que en niveles de iniciación, donde las adaptaciones a los participantes son cruciales, a menudo se presenten exigencias técnicas considerables y un dominio técnico poco desarrollado. Lo ideal es que estas actividades se caractericen por:

  • Escasa reglamentación adaptable a los participantes.
  • Flexibilidad en cuanto a espacios y materiales.
  • Poca exigencia técnica para fomentar la participación y la diversión.

Los juegos y deportes alternativos buscan proporcionar actividades físicas lúdicas y no competitivas, aptas para diversos contextos:

  • Familiar
  • Social
  • Grupal

Además, pueden practicarse en una variedad de lugares. Al implementar estas actividades, el enfoque no debe centrarse en la dificultad física, ya que el objetivo principal es la integración y la eliminación de barreras, evitando cualquier tipo de discriminación. Se trata de seguir un orden cronológico en las fases de juego que se asimilan con cada actividad, eliminando temores e incentivando la integración de valores.

Ventajas y Desventajas de las Actividades Alternativas frente a las Convencionales

Aspectos Positivos:

  1. No requieren un alto nivel de destreza.
  2. El material puede ser económico, reciclado o creado por los propios participantes. El material nuevo, por su parte, aporta colorido y motivación.
  3. Escasa reglamentación.
  4. Son actividades motivadoras, estimulantes y fáciles de practicar.
  5. Favorecen la coeducación, la participación y la integración.
  6. Permiten utilizar nuevos espacios y crear juegos y deportes innovadores.
  7. Ofrecen mayor libertad de actuación a los jugadores.
  8. Proporcionan nuevas experiencias y conocimientos sobre cómo aprovechar el tiempo libre.

Aspectos Negativos:

  1. Desconocimiento de los nuevos deportes alternativos por parte de los profesionales de la actividad física.
  2. Riesgo de caer en una codificación excesiva.
  3. Posible elevado precio de algunos materiales alternativos.
  4. Debido a su naturaleza abierta, pueden surgir problemas de conducta en los jugadores.
  5. Falta de patrones técnico-tácticos para el desarrollo de habilidades. Existe el riesgo de enfocarlos como actividades competitivas.
  6. Ausencia de incentivos de competición.
  7. Posibilidad de dejar de lado otras actividades lúdicas.

Entradas relacionadas: