Juegos Inclusivos: Estrategias Lúdicas para la Diversidad y el Desarrollo Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa a Través del Juego
Atención a la diversidad: Acciones para prevenir y dar respuesta a necesidades educativas. Inclusión educativa: Para desarrollar capacidades y potencialidades de los niños y superar cualquier discriminación o exclusión.
El Juego como Recurso para la Inclusión Social
El juego se convierte en un elemento de intervención ante la diversidad, favoreciendo el aprendizaje y la participación:
- Respeta el ritmo personal: Parte de las posibilidades individuales, lo que genera expectativas de logro y autoestima.
- Atiende a las necesidades individuales: Las actividades parten de necesidades, características y capacidades individuales, para favorecer la participación plena.
- Favorece la socialización: Promueve interacciones sociales, habilidades comunicativas y de relación interpersonal.
- Modela conductas: Los niños observan a los adultos y a sus iguales para imitar las conductas.
- Valora la diversidad: Fomenta el respeto, la empatía, la tolerancia y la solidaridad, ayudando a los niños a comprender la diversidad.
- Resuelve problemas: El juego plantea situaciones que implican tomar decisiones y desarrollar habilidades y estrategias de resolución.
- Fomenta la cooperación: El educador ayuda a interiorizar el valor de cooperar en equipo.
- Favorece la integración e inclusión: A través de actividades y recursos inclusivos, como materiales y juguetes accesibles.
Integración Lúdica de Niños con Alteraciones Conductuales y Conductas Asociadas
Conductas Retraídas
Estrategias de intervención (juegos): Proporcionar actividades lúdicas que favorezcan la interacción entre iguales y compartir experiencias gratificantes, como juegos simbólicos, colectivos, cooperativos y de confianza.
- Mejora el autoconcepto y la autoestima.
Conductas Agresivas
Juegos:
- Simbólico: Permite explorar formas de conductas alternativas, expresar emociones y observar.
- Manipulativo y de construcción: Ayuda a centrar la atención y buscar soluciones.
- Motores: Fomenta el autocontrol, el esparcimiento y la distensión.
- Cognitivos: Estimula la reflexión y la asociación de ideas.
- Ejercicios de relajación y respiración: Promueven el autocontrol.
Niños con Alto Nivel de Movilidad
Juegos:
- De exterior: Facilitan la movilidad motora.
- De manipulación, exploración y construcción: Ayudan a centrar la atención y la concentración.
- Ejercicios de relajación y respiración, control muscular: Favorecen el autocontrol.
En Situación de Marginación
Juegos:
- Multiculturales: Promueven valores positivos.
- Cooperativos y de confianza: Fomentan la participación, la confianza, la colaboración y los lazos afectivos.
- Manipulativos: Mejoran la autoestima (refuerzos).
- Simbólico: Permite expresar e interiorizar normas.
- Autoestima: Reafirma habilidades y destrezas.
- Salidas y excursiones: Enriquecen la experiencia.