Juglares y el Cantar del Mío Cid
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
Juglar
Persona que ganaba la vida yendo de pueblo en pueblo haciendo actuaciones en plazas y castillos. Excluían extensos poemas narrativos en los que se cantaban las hazañas de algún héroe popular. Los poemas se conocían con el nombre de cantares de gesta que podían ser recitados o cantados. Los juglares acompañaban sus actuaciones con bailes, acrobacias, juegos, circenses, chistes...
El Cantar del Mío Cid
Obra más importante del Mester de juglaría que se conserva. Cuenta las razones de Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), un caballero castellano famoso por su valor en la guerra. Se conserva en un monasterio anónimo de 3.730 versos con las siguientes características:
- Versos de arte mayor (10-20 sílabas) de métrica irregular y rima asonante.
Suelen estar agrupados en series. A mitad suelen representar una pausa o cesura.
Estructura:
Cantar del destierro: Cid desterrado de Castilla por el rey. Se dirige con sus seguidores a tierras musulmanas y empieza a cosechar éxitos militares en la lucha de la reconquista.
Cantar de las bodas: El Cid casa a sus hijos doña Elvira y doña Sol con los infantes de Carrión.