El juguete y sus características
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Juguete: Definiciones y Funciones
Autores
P. Borotav:
El juguete es el accesorio que constituye por sí mismo el elemento suficiente del juego. En cuanto a su función: solo el empleo confiere al juguete su carácter definitivo, un objeto concebido como juguete y que sirva para otro fin y no se emplee para jugar, no es un juguete.
M. de Borja:
Elemento especialmente concebido, diseñado y elaborado para estimular y diversificar el juego humano. En cuanto a su función: están realizados para divertir a niños, estimular su actividad y a partir de ella inciden en el desarrollo de su cuerpo, motricidad, afectividad, inteligencia, creatividad y sociabilidad.
Definición Importante:
El juguete tiene que ser visto como un objeto de juego, ya sea fabricado por personas adultas o elaborado u obtenido naturalmente por el propio niño, que favorece la libertad de elección del juego, desarrolla capacidades, incita siempre a la creatividad y a la imaginación y que enriquezca el juego. Características del juguete: nunca debe ser un objeto que observar/evitar que el juguete limite el juego de tal manera que impida al niño expresarse libremente / es cualquier objeto que en manos del niño le incita al juego / no todos los objetos concebidos como juguete se utilizan para su fin / son necesarios, no es imprescindible que sean fabricados intencionadamente, sino que puede aparecer como creaciones espontáneas.
Tipos de Juguetes
Juguete Didáctico y Educativo:
- Juguete didáctico: utiliza como instrumento de enseñanza, es creado para el aprendizaje de un contenido concreto (olores, números, días...).
- Juguete educativo: favorece el desarrollo de diversas capacidades cognitivas-motrices (dominó, puzle...).
Juguete Estructurado y No Estructurado:
- Juguete estructurado: que tiene definida su forma de uso (parchís, puzles...).
- Juguete no estructurado: cuya forma de uso depende del propio niño y su creatividad (coche, muñeca, bloques de madera).
Juguetes y Objetos Materiales Lúdicos:
- Juguetes específicos: construidos industrialmente para ese fin.
- Objetos de la vida cotidiana: creados para otros usos, pero que pueden ser utilizados para el juego (cacerolas, peines).
- Objetos naturales: piedras, agua, barro.
- Material no determinados: objetos seleccionados como material lúdico que ofrecen posibilidades de juego (telas, cuerdas).
- Creaciones infantiles: imitaciones de juguetes.
Criterios de Calidad en los Juguetes
Criterios Materiales:
Los materiales utilizados tienen que ser sólidos, estar exentos de peligro y no ser tóxicos.
Características:
- Resistente al uso y carecer de sofisticadas piezas que puedan ser destruidas con los golpes.
- No presentar ni aristas ni bordes que puedan provocar heridas.
- Medidas de piezas adecuadas a la edad y evitar piezas pequeñas para no tragar.
- Fáciles de limpiar.
- No productos tóxicos, ya que se lo llevan a la boca.
Calidad Formal:
Aspecto, forma y manejo del juguete, sean agradables y simples, recomendables que los juguetes sean fáciles de montar y guardar. Juguetes de fácil manejo, atractivos, armoniosos y estéticos. Huir de juguetes sofisticados y rígidos.