Juicios de Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Juicios Analíticos y Sintéticos: A Priori y A Posteriori según Kant

Juicios analíticos a priori: Son juicios independientes de la experiencia, y por ello universales y necesarios. No aumentan nuestro conocimiento. Ejemplo: Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. (Según Hume: relaciones de ideas)

Juicios analíticos a posteriori: Juicios que dependen de la experiencia, pero no amplían nuestro conocimiento, que, de hecho, son imposibles porque ningún juicio analítico puede depender de una experiencia previa.

Juicios sintéticos a posteriori: Juicios que aportan información nueva y dependen de la experiencia, es decir, son contingentes y particulares. (Según Hume: cuestiones de hecho)

Juicios sintéticos a priori: Estos juicios poseen dos condiciones muy importantes para la ciencia: en primer lugar, son extensivos (es decir, amplían nuestro conocimiento); y en segundo lugar, son universales y necesarios, puesto que son independientes de la experiencia (a priori). Ejemplo: La recta es la distancia más corta entre dos puntos. Es un juicio sintético porque el concepto 'distancia más corta entre dos puntos' no está incluido en la definición de recta. Y además es un juicio a priori porque no necesitamos comprobarlo empíricamente para saber que es cierto.

Según Hume sólo existían las relaciones de ideas (juicios analíticos a priori) y las cuestiones de hecho (juicios sintéticos a posteriori), pero para Kant existían más juicios, porque la ciencia no podía basarse en juicios que sólo aclaraban conceptos y no eran extensivos; y en juicios que dependían de la experiencia, porque ésta es particular y contingente, pero la ciencia tenía que ser universal y necesaria.

Los Juicios Sintéticos A Priori en la Matemática y la Física

La tesis de Kant es que la geometría y la aritmética se ocupan, respectivamente, del espacio y del tiempo. Los juicios sintéticos a priori son posibles en la matemática porque el espacio y el tiempo son intuiciones puras (son intuiciones porque son captadas de forma inmediata por la sensibilidad, y son puras porque, al no depender de la experiencia, se hallan vacías de contenido empírico) y, a la vez, son condiciones trascendentales de la experiencia de los objetos. Esto es, que todos los objetos de la experiencia necesariamente tendrán que darse en el espacio y el tiempo.

Los juicios sintéticos a priori son también posibles en la física, de hecho la física se basa en este tipo de juicios. Ejemplo: todo lo que empieza a existir tiene una causa. El concepto 'todo lo que empieza a existir' no está dentro del concepto de causa, por lo que el juicio es sintético. Y es a priori porque no necesitamos recurrir a la experiencia para saber que es cierto. Todas las leyes físicas se basan en éste y en otros principios del mismo tipo, de ahí derivan su universalidad y su necesidad.

Entradas relacionadas: