Julio César, Épica Latina y Teatro Romano: Un Recorrido Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Julio César: Político, Militar y Escritor

Julio César nació entre 102 y 100 a.C. Ha pasado a la historia como un gran político y militar, pero también tenía más cualidades como orador, poeta e historiador. Gracias al nombre de su familia, llegó a cónsul y más tarde fue nombrado emperador. Su consagración literaria se debe a sus obras históricas: *De Bello Gallico* sobre la Guerra de las Galias y *De Bello Civili* sobre la Guerra Civil. En cuanto al género de sus comentarios, estos pertenecen a la historiografía. En la obra de César es difícil ver este carácter subjetivo, y es que su gran genialidad ha sido darle una aparente objetividad científica. Como aspectos característicos de su obra, hay que mencionar el uso casi exclusivo del estilo indirecto y la escasez de adornos retóricos excesivos.

Épica Latina: Narraciones Heroicas en Verso

La épica latina es un género literario que cuenta hechos legendarios y, a veces, reales, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es la narración. En su origen no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

Características de la Épica Latina

  • La narración se realiza en pasado y mayoritariamente en tercera persona.
  • Se utiliza como forma principal de expresión el verso hexámetro.
  • Es fundamental la intervención divina.

Los primeros autores fueron Andrónico, Nevio y Ennio.

Virgilio y la Eneida

Virgilio nació en Italia y estudió en Mantua, Cremona, Milán y Roma. Consiguió entrar en el círculo de poetas protegidos por Mecenas y así ascendió a Augusto, quien lo tomó como poeta oficial de la corte. Escribió la *Eneida*, en la que se narra el viaje de Eneas desde su salida de Troya hasta la llegada a Italia. Lucano fue un poeta romano de origen hispano, autor del poema épico *Farsalia*.

Teatro Romano: Tradición y Helenización

El teatro era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, ya existía en Roma con una rica tradición popular. El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. El término habitualmente utilizado para cualquier tipo de representación teatral es *fabula*. Tragedia = *fabula coturna* y *fabula praetexta*; Comedia = *fabula pallita* y *togata*.

Plauto y Terencio: Maestros de la Comedia

Plauto nació en Sarcina. De las 130 obras que conocemos con su nombre, solo 21 se consideran auténticas. Obras: *Miles Gloriosus*, *Persa*, *Mercator*. Sus personajes son el joven enamorado, el esclavo, el viejo verde... El argumento es muy similar.

Terencio, de origen cartaginense, solo se conocen seis comedias que se han conservado completas: *La Suegra*, *El Eunuco*, *Los Hermanos*.

Entradas relacionadas: