Julio César: Estratega, Político y Conquistador de la Galia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cayo Julio César: Vida, Carrera y Conquistas

Cayo Julio César nació en el año 100 a. C. en el seno de una familia patricia, la gens Iulia. Aunque su padre murió cuando él tenía 15 años, el joven César se involucraría pronto en la vida pública, ya que poco antes fue nombrado flamen dialis. A raíz del matrimonio de su tía paterna Julia con el político reformador Cayo Mario, entró en contacto directo con el agitado ambiente político de Roma. César ejerció varios cargos en su larga carrera política: fue tribuno militar, edil, pontifex maximus, pretor y procónsul en Hispania.

El Primer Triunvirato

El año 60 a. C., César se unió a dos hombres muy influyentes: Pompeyo y Craso. Con ellos, César integró el llamado Primer Triunvirato, un auténtico gobierno en la sombra que tomaba en secreto decisiones políticas de trascendencia para la vida de una República que entraba así en decadencia. El 59 a. C., César fue elegido Cónsul junto con otro político llamado Bíbulo, quien fue relegado de la toma de decisiones hasta el punto en que este consulado se conocería como el de César y Bíbulo. Tres años más tarde, los tres políticos del triunvirato renovaron su compromiso en la Conferencia de Lucca, aunque entonces César ya estaba embarcado en su gran proyecto de las Galias.

La Guerra de las Galias

En menos de siete años, César sometió a la Galia Transalpina. El propio César fue tan hábil como para presentarnos, en la célebre obra Commentarii de Bello Gallico (Comentarios a la Guerra de las Galias), la conquista romana como una intervención para favorecer a las tribus galas ante las incursiones de los germanos más allá del Rin. En realidad, su objetivo real era fortalecer su propia posición política y militar, formando un ejército que le fuera fiel en cualquier circunstancia y proteger el territorio de la Galia Narbonense ya romanizada, buscando fronteras naturales hacia el norte.

Nuevas Expediciones

Con el objetivo de mantener pacificada la zona sometida y evitar nuevos movimientos de pueblos germanos, César llevó a cabo, entre el 55 y el 54 a. C., incursiones al otro lado del Rin, por lo que ordenó construir un puente de madera sobre el río Rin, un verdadero prodigio de la ingeniería romana de la época. Igualmente, para atemorizar a las diferentes tribus que pudieran auxiliar a los galos, lideró dos expediciones a Britania y derrotó al líder britano Casivelauno. No obstante, el momento más difícil llegó en el 52 a. C., cuando una revuelta general en la Galia, dirigida por Vercingétorix, el líder de la belicosa tribu de los arvernos, estuvo a punto de acabar con la dominación romana. Finalmente, los rebeldes fueron derrotados en Alesia después de un asedio impresionante.

Entradas relacionadas: