Jurisdicción Penal Española: Alcance y Principios de Aplicación Espacial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Aplicación de la Ley Penal Española en el Espacio

Para la correcta aplicación de la ley penal, es fundamental determinar cuál es la legislación aplicable. La jurisdicción es la expresión de la soberanía del Estado y determina qué ley se va a aplicar, siendo una facultad inherente a este. Por su parte, la competencia se atribuye a órganos concretos para el conocimiento de una causa.

En el ámbito español, los órganos jurisdiccionales solo pueden aplicar la ley penal española, y específicamente, los jueces y magistrados solo pueden aplicar el Código Penal (CP). Es importante señalar que esta normativa no nos permite conocer si otros órganos judiciales penales de otros países pueden juzgar.

Los principios que rigen la atribución de jurisdicción en el espacio, conforme al Artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), son:

  • El principio de territorialidad.
  • El principio de personalidad activa (como excepción).
  • El principio de protección de intereses (como excepción).
  • El principio de justicia universal (como excepción).

Principio de Territorialidad (Art. 23 LOPJ y Art. 8.1 CC)

La ley penal española se aplica a todos los delitos cometidos dentro del espacio de soberanía estatal, sea cual fuere la nacionalidad del autor o los intereses afectados. La clave reside en determinar si el delito se cometió en España, bajo la tesis de la soberanía estatal.

Es crucial determinar cuál es el espacio de esa soberanía. Por ejemplo, las embajadas en el extranjero no son territorio español, pero la embajada francesa en Madrid es España.

El territorio del Estado, en sentido jurídico, abarca todo el espacio dentro de las fronteras españolas, incluyendo las zonas insulares. Se compone de:

  • Las aguas interiores.
  • El mar territorial hasta las 12 millas marinas.
  • El subsuelo, que es la zona subyacente a la superficie terrestre.
  • El espacio aéreo encima de la superficie terrestre y marina (parte de España).
  • El principio del pabellón, que considera también territorio español a embarcaciones, buques o aeronaves que tengan bandera española.

Principio de Personalidad Activa (Art. 23.2 LOPJ)

La ley penal de un país se aplica a sus nacionales aunque hayan cometido la conducta delictiva en un país extranjero. En España, este principio es de aplicación a:

  • Españoles (por nacionalidad).
  • Extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del delito.

Para su aplicación, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El hecho debe ser punible en el lugar de la comisión del delito.
  • Debe haber querella interpuesta ante tribunales españoles por parte del agraviado o del Ministerio Fiscal.
  • El delincuente no debe haber sido absuelto, indultado o condenado en el extranjero, o, en caso de condena, no debe haber cumplido la pena.

Cabe mencionar que el principio de personalidad pasiva no existe técnicamente hablando en el ordenamiento español, el cual se referiría a extranjeros que cometen perjuicios contra víctimas españolas.

Entradas relacionadas: