Jurisprudencia y Casos Prácticos de Responsabilidad Civil Extracontractual
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
Recopilación de Casos Prácticos de Responsabilidad Civil
Caso 1: Extinción de la Responsabilidad Penal y Civil
- ¿Se ha extinguido la responsabilidad penal? Sí.
- ¿Y la responsabilidad civil? No. Los encargados de hacer frente a la indemnización civil serían los herederos o causahabientes del responsable.
Implicaciones de la falta de condena penal previa
¿Qué sucedería si el suicidio se hubiera producido antes de que hubiese habido condena a M.B.?
En el caso de que la acción penal hubiera sido entablada pero no llegara a haber sentencia, las víctimas podrían acudir a la jurisdicción civil. El juez civil se regirá por el Código Penal (CP) tanto si el juez penal hubiera decretado la existencia de un delito como si el juez civil llega a la convicción de que el hecho del causante del daño es constitutivo de delito.
Caso 2: Reclamación de Indemnización por Pérdida de Ingresos Derivados de Actividad Ilícita
P se gana la vida como ladrón. Resulta gravemente herido en un accidente de tráfico del cual es responsable D. Debido al accidente, P no puede ejercer su actividad durante tres meses y reclama a D una indemnización por pérdida de ingresos en ese tiempo.
Resolución: P no puede reclamar la pérdida de ingresos porque estos provienen de una actividad ilícita. Cuestión diferente será valorar la responsabilidad de D en cuanto al accidente en sí por los daños corporales o físicos causados a P, los cuales sí son resarcibles.
Caso 4: Responsabilidad Civil Derivada del Incumplimiento del Deber de Fidelidad
Manuel está casado con Beatriz y tienen dos hijos de 8 y 10 años. Tras el divorcio, Beatriz revela que el primogénito no es hijo biológico de Manuel, hecho confirmado por pruebas de paternidad.
¿Existe responsabilidad civil de Beatriz por daño moral?
No existe daño moral por el desconocimiento de un hijo que biológicamente no es suyo, tal como se establece en las Sentencias del Tribunal Supremo (STS) de 22 y 30 de julio de 1991. Se considera que el quebrantamiento del deber conyugal de fidelidad no es constitutivo de un daño resarcible en sí mismo.
Nota: Cuestión aparte es la reclamación de los gastos realizados en ese hijo que, en realidad, no lo es (posible acción de enriquecimiento injusto o similar).
Caso 5: Daños Morales por Sustracción Parental y el Concepto de Daños Continuados
M, americana de nacimiento, está casada con B y ambos tienen una hija de 2 años, con la que viven en Santiago. El matrimonio se separa y la niña queda bajo la custodia de la madre. De modo ilícito, la madre se traslada con la niña a EE. UU. (USA) donde reside por más de 10 años, sin que B pueda contactar con su hija. Cuando logra hacerlo, la niña tiene ya 13 años y la relación con su padre es inexistente.
Determinación de la Responsabilidad Civil
¿Existe responsabilidad civil de M? Sí, habría en este caso responsabilidad civil por daños morales por privar del contacto con un hijo.
Respecto a la prescripción, no se podría alegar que la acción prescribió, ya que se trata de un caso de daños continuados. Esto implica que el daño perdura en el tiempo, por lo que no debemos computar el plazo de prescripción (dies a quo) desde la última vez que el padre estuvo con la niña, sino desde el momento en que cesa la situación lesiva o se consolida el daño final.
Caso 6: Daño Resarcible en Acciones de Nacimiento No Deseado (Wrongful Birth)
¿A su juicio existe daño resarcible? ¿De qué tipo?
La acción que se puede plantear aquí es la de acciones de nacimiento no deseado (Wrongful Birth) o vida no deseada (Wrongful Life). A partir de esta distinción, se valora la responsabilidad y los daños resarcibles:
- Nacimiento No Deseado (Wrongful Birth): Cabe valorar si se trata de un nacimiento no deseado (probable indemnización) por la posibilidad de abortar, si esta se frustró por negligencia.
- Vida No Deseada (Wrongful Life): Esta acción es ejercida por el propio hijo. Dado que el enunciado no indica que la acción se plantee en representación del hijo, no cabría acción por este concepto.
Consideración Legal
Este tipo de casos no tienen una acogida unánime en el Derecho español, lo que afecta la posibilidad de apreciar un daño indemnizable en este tipo de acciones.