Jurisprudencia: Variaciones, Unificación y el Common Law

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Variaciones de la Jurisprudencia

Las variaciones de la jurisprudencia pueden ser a corto o largo plazo. A corto plazo, por ejemplo, en las relaciones laborales por el cambio en la política económica de un país. A largo plazo, por las mutaciones de la sociedad; por ejemplo, no es lo mismo el concepto de obscenidad en el siglo XVIII que en el XXI.

Siendo la Ley la principal fuente de derecho en los países de origen romanista, los jueces deben interpretar el sentido general que se halla en cada norma. Cueto Rúa considera que la jurisprudencia en la aplicación de las leyes cumple ciertas funciones:

  1. Suministran un contenido más específico a los conceptos generales.
  2. Definen el ámbito recíproco de aplicación de las diversas normas vigentes.
  3. Adecuán la norma legislativa general a las peculiaridades de los casos concretos.

Mecanismos para Unificar la Jurisprudencia

Dos son los mecanismos para unificar la jurisprudencia:

  1. El recurso de casación: la posibilidad de anular un fallo por no ajustarse a derecho. En este caso, se remite a un juez de igual jerarquía que tiene la obligación de fallar conforme la doctrina del tribunal de casación; si no lo hace, se lo reenvía a un tercer juez que está obligado a fallar como lo indica casación.
  2. El fallo o acuerdo plenario: cuando las distintas salas que componen una cámara o las distintas cámaras de una misma jurisdicción, ante casos similares, poseen criterios divergentes. En este caso, se reúnen los integrantes de los tribunales para aunar criterios.

El Derecho del Common Law

El common law se caracteriza por acudir al precedente, es decir, "aquellas sentencias que constituyen decisiones debidamente motivadas y reflexionadas sobre una cuestión de derecho suscitada en un litigio y que han sido dictadas en casos semejantes por otros jueces de superior o igual jerarquía dentro de la misma jurisdicción". Constituye un sistema normativo que se origina en los usos o costumbres.

Blackstone sostenía que el common law es costumbre, pero en la medida que haya sido declarada por los jueces en sentencias precedentes. Carter sostenía que los jueces no son creadores de derecho, dado que este está dado por las costumbres. Ellos descubren ese derecho en las costumbres de la sociedad.

Evolución y Críticas al Common Law

Los conflictos humanos han ido en paulatino aumento, lo que motivó que los jueces abandonaran los usos y costumbres. Gray se pronuncia en contra al sostener que las costumbres no son las que constituyen el common law, sino que van a ser fuentes del derecho las normas creadas por los jueces al decidir los casos concretos sometidos a su consideración.

Para Holmes, el fundamento del common law hay que analizarlo desde el punto de vista del "hombre malo", a quien le importa predecir cuáles van a ser las consecuencias legales imputables a su accionar. También sostiene que el derecho es experiencia y el objeto de su conocimiento es la conducta judicial. Para Frank, el derecho es el arte de predecir la conducta de los jueces.

Para Roscoe Pound, el derecho se compone de tres elementos:

  1. Principios y normas generales que pueden extraerse de las sentencias precedentes.
  2. Técnicas de creación del precedente.
  3. Los valores sociales que influyen en la creación.

El common law constituye un sistema de regulación jurídica creado a través de la actividad de los jueces y relativo a la esfera del derecho común, no comprendida en la legislación.

El Precedente y la Regla "Stare Decisis"

Los jueces carecen de una guía para su labor, de allí que recurran a la autoridad del precedente, respetándolo categóricamente y considerándolo uno de los postulados fundamentales. No obstante, existe la posibilidad de apartarse total o parcialmente del precedente por considerarlo injusto o inadecuado a las circunstancias nuevas. Si la nueva decisión es aceptada, se transforma en un nuevo precedente, denominándosele "leading case". También se aplica este término a la decisión adoptada a un caso nuevo.

Existe una regla que se denomina "stare decisis et quieta non movere", significa que los jueces deben resolver los casos que se les presentan de acuerdo a lo resuelto con anterioridad. Los jueces se basan en la retroactividad. Uno de los inconvenientes que presenta este sistema es que el derecho progresa en forma lenta. Se puede considerar que la ley funciona como un sistema de opresión, a diferencia del common law, en que el juez es el garante de las libertades individuales.

Entradas relacionadas: