Juristas Clave en la Historia del Derecho Español: Siglos XIII y XIV
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
1. Jacobo Ruiz, "Jacobo de las Leyes"
- Procesalista y juez en Castilla al servicio del Rey Alfonso X.
- Obras destacadas:
- Las flores del derecho
- Doctrinal de las leyes
- Suma de los nueve tiempos de los pleitos
- Posible redactor de la Tercera Partida, sobre materia procesal.
- Probable doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, lo que explicaría su orientación romanista.
2. San Raimundo de Peñafort
- Jurista y canonista catalán.
- Redactó las Decretales de la segunda parte del Corpus Iuris Canonici a petición de Gregorio IX.
- Santo patrón de los juristas, del derecho canónico, de los abogados y de los colegios de abogados.
- Su obra más importante son las Decretales de Gregorio IX, promulgadas en 1234. Este cuerpo de derecho canónico se utilizó en la Iglesia Católica hasta 1917.
- Autor de:
- Summa Iuris Canonici
- Dubitalia cum responsionibus ad quaedam ad Pontificem
- Tratados sobre afinidades y consanguinidades matrimoniales.
- En 1204 comenzó a ejercer como clérigo y escriba de la catedral de Barcelona.
3. Fernando Martínez
- Jurista procesal del siglo XIII.
- Obras atribuidas:
- La margarita de los pleitos
- Summa jurídica
4. Maestro Roldán
- Redactó el Ordenamiento de las Tafurerías bajo el gobierno de Alfonso X en 1314.
- Según estas leyes, solo las coronas y algunos estados podían regular y tener bajo su cargo los casinos.
- Establece las reglas para administrar las casas de juego.
- El objetivo de este ordenamiento era corregir los abusos y males que se formaban en las casas de juegos. Consta de 44 leyes.
5. Gonzalo González de Bustamante
- Redactó La Peregrina, una especie de diccionario jurídico ordenado alfabéticamente.
- Analizaba conceptos de derecho, incluyendo definiciones, jurisprudencia y ley.
- Eclesiástico, jurista y hombre de Estado castellano.
- Consejero del Rey.
6. Vicente Arias de Balboa
- Escribió glosas para explicar textos de derecho castellano.
- Glosó el Fuero Real y el Ordenamiento de Alcalá de Henares.
- Jurisconsulto, canónigo y arcediano en la iglesia del arzobispo don Pedro Tenorio.
- Considerado el mejor letrado de su tiempo.
- Perteneció al Consejo de Castilla.