Just In Time: Optimización de Sistemas de Producción y Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Just In Time (JIT): Filosofía de Optimización de la Producción

El Just In Time (JIT) es una filosofía que define la forma en la que debería optimizarse un sistema de producción. Se basa en la entrega de materias primas o componentes a la línea de fabricación de manera que lleguen "justo a tiempo" a medida que son necesarios. Esta metodología está orientada a la demanda, y su ventaja competitiva radica en la capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve y en la cantidad requerida. Uno de sus principios fundamentales es evitar los costos que no producen valor añadido.

Objetivos Fundamentales del JIT

  1. Identificar y atacar los problemas fundamentales: Poner en evidencia los problemas existentes en el proceso productivo.
  2. Eliminar despilfarros: Reducir o eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto.
  3. Buscar la simplicidad: Priorizar la simplicidad en el diseño y ejecución de las tareas.
  4. Diseñar sistemas para identificar problemas: Implementar mecanismos que permitan detectar rápidamente las ineficiencias.

Teorías y Sistemas Relacionados con el JIT

  1. Sistema de fabricación PULL (tirar): Se basa en fabricar de forma continua según la demanda real del mercado. No se permite la acumulación de materia prima o componentes, con el fin de reducir el inventario, los costos y acortar el tiempo de reacción.
  2. Sistema de fabricación PUSH (empujar): Es un sistema de fabricación clásico en el que se produce para vender, anticipándose a la demanda.
  3. Sistema KANBAN (registro visible): Es un sistema que repone los productos a medida que se consumen. Permite:
    • Reducir la cantidad de productos en curso.
    • Reducir los plazos de fabricación.
    • Reducir los niveles de existencia.
    • Identificar las zonas que crean cuellos de botella.
    • Identificar los problemas de calidad.
    • Una gestión más simple.
  4. Teoría de los Siete Ceros:
    • Cero averías: Minimizar las interrupciones por fallos en la maquinaria.
    • Cero stock: No permitir el almacenamiento innecesario; lo que entra debe salir rápidamente.
    • Cero plazos: Reducir al máximo los tiempos de entrega.
    • Cero papel: Minimizar la burocracia y la documentación innecesaria.
    • Cero errores: Buscar la perfección en los procesos para evitar defectos.
    • Cero accidentes: Garantizar un entorno de trabajo seguro.
    • Cero desperdicios: Optimizar el uso de los recursos, incluyendo las capacidades del personal (es crucial una buena selección de proveedores).

Ventajas del JIT

  • Reduce los niveles de inventario.
  • Disminuye los costos en la gestión de inventarios.
  • Reduce el porcentaje de artículos defectuosos.
  • Minimiza los rechazos por parte de los clientes.
  • Mejora el nivel de servicio de entrega a los clientes.

Implementación del JIT

  1. Puesta en marcha del sistema: Implementar los cambios necesarios en el proceso productivo.
  2. Educación del personal: La formación y el compromiso de los empleados son clave para el éxito.
  3. Mejora de los procesos: Optimizar continuamente las operaciones.
  4. Mejora en el sistema de control: Implementar mecanismos de seguimiento y control eficientes.
  5. Relaciones con proveedores y clientes: Establecer relaciones de colaboración a largo plazo.

Entradas relacionadas: