Justicia curricular y tipos de currículum
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Pragmatismo frente a ideología
Pragmática es una persona acomodaticia que sabe adaptarse a las circunstancias. No importa la moral, importa el éxito.
Justicia curricular
Este concepto pertenece a Connel y hace referencia a la posibilidad de garantizar el derecho a la educación de todos posicionando a los sectores populares como eje de las políticas educativas y como centro de la educación. Es decir, que el punto de partida para la elaboración del currículum tiene que ser a través de los sectores populares.
ROF
Reglamento de Organización y funciones de una entidad, se constituye en un documento técnico normativo de gestión institucional y establece: estructura orgánica de la entidad y funciones generales y específicas de la entidad y cada uno de sus órganos y unidades.
Aprendizaje-servicio
Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad.
Justicia distributiva
Servicio que un sistema educativo global ofrece a toda la población.
Tipos de currículum
Pensado (teórico)
Conscientemente pensado, ideal, a veces no coincide con lo que ocurre en la realidad.
Curriculum oficial o explícito
Aquel en el que aparecen recogidas, de forma expresa, las finalidades y objetivos previstos en los currículos oficiales de la Administración educativa, los proyectos de centro o las programaciones de aula del profesorado. En resumen, aquel proyecto cultural de lo que se debe enseñar y aprender en las escuelas.
Real (vivido)
Lo que se da en la práctica concreta.
Oculto
Variedad de influencias educativas que no están formalmente consignadas en el currículum prescrito. Conjunto de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin que se hayan planificado ni explicitado como metas educativas a lograr de manera intencional.
Nulo-ausente
Parte de la realidad que se oculta en la realidad escolar. Aquellos contenidos y experiencias de aprendizaje que deberían ser ofrecidos al alumnado y no lo son.
Currículo oculto
Torres San tome (1994) define el currículo oculto como todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
Se refiere aquellos aspectos de la vida cotidiana de las escuelas que no están previstos en un currículo explícito pero que están presentes en cualquier tipo de intervención educativa. Es aquel que se transmite de manera implícita, no aparece escrito pero tiene gran influencia en el aula. Es denominado también implícito latente o no intencional.
El currículo oculto no tiene su origen en la normatividad sino en el resultado de ciertas prácticas institucionales, el currículo oculto por no estar escrito permite que se pueda aprender más por las relaciones sociales que se establecen y por las actividades que se manifiestan, es decir se aprende más por lo que se hace que por lo que se dice.
Currículo explícito
Todo aquello que la escuela ofrece mediante ciertos propósitos y planes manifiestos. Se trata de la oferta educativa cuidadosamente preparada y presentada de forma pública. El currículo explícito u oficial aparece claramente reflejado de manera directa, indicando tanto las normas legales, los contenidos, los programas oficiales, los proyectos educativos del centro y el currículo que cada docente desarrollará en el aula. En él se detalla: estilos pedagógicos; configuración de tareas; tipos de evaluación; control de la enseñanza; formación del profesorado; modo de planificar la enseñanza.