Justicia, Inocencia y Naturaleza en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Temas Principales en 'Los Santos Inocentes'
Justicia e Injusticia
La obra presenta como tema principal la profunda injusticia social que sufren los sirvientes a manos de sus señores. Los campesinos, humildes y pobres, viven en la inocencia y la humillación, marcados por una incultura generalizada dentro de un sistema socioeconómico basado en el latifundismo. Aceptan la caridad y se enorgullecen de ser objeto de las preferencias de sus amos. La conciencia de propiedad y vasallaje se asume con naturalidad, pero la respuesta a esta opresión no es una rebelión política, sino una venganza individual: el crimen de Azarías. Este acto se presenta como una forma distorsionada de hacer triunfar la justicia.
Maldad e Inocencia
La maldad se encarna en los personajes de la clase alta: el señorito Iván, clasista, mujeriego, franquista y malhablado; la señora marquesa; el obispo; los ministros del régimen; y el señorito de la Jara. La única excepción es la señorita Miriam, quien muestra compasión por los humildes. Don Pedro insulta, golpea y degrada a su esposa, Doña Pura, quien es capaz de ser infiel. La inocencia, por otro lado, impulsa a Paco con la Niña Chica y a Azarías. Los gritos son su única forma de expresión. Azarías, en particular, es una voz de la naturaleza; representa la vida instintiva y carente de maldad. Trata a la Niña Chica como a su milana, encontrando cariño en ella. Paco, su mujer Régula y Nieves, representan el servilismo. Nieves es una chica dócil, a quien sus padres le recuerdan: "De las cosas de los señoritos, ver, oír y callar".
Incultura y Analfabetismo
Los señores se aprovechan de la ignorancia de los criados para mantener su posición privilegiada. La ignorancia se manifiesta en el "Libro segundo", cuando dos señoritos de Madrid llegan para impartir clases de alfabetización, y también en el libro cuarto. Relacionado con la educación, se encuentra el tema de la formación religiosa, ejemplificado en la Primera Comunión de Nieves. La visita del obispo, junto al séquito de la señora marquesa, subraya su alineación con los explotadores, no con los explotados.
Otros Temas Relevantes
- La Relación del Hombre con la Naturaleza: Los ricos explotan la naturaleza para su propio beneficio, como se evidencia en el magnífico olfato de Paco. Azarías pide al señorito de la Jara que lleve a su Milana enferma al veterinario, pero este se niega a pagar por un simple pájaro.
- Pasión por la Caza: Miguel Delibes, cazador él mismo, refleja en la novela la desmedida pasión por la caza del señorito Iván. Este insulta a quienes compiten con él, grita a los secretarios y abusa de sus semejantes, llegando al extremo de dejar inválido a Paco con tal de que le acompañe como secretario en una batida.
- El Calor Humano y el Amor al Prójimo: Azarías busca el calor humano. El amor al prójimo se manifiesta en varios momentos, como cuando Azarías es aceptado en casa de su hermana. Este amor verdadero solo se da entre los humildes, no entre los señores.
- La Insumisión: Azarías se rebela. Quirce simboliza un posible cambio futuro.
- Otras Manifestaciones: El mundo de la infancia, el mundo campesino y la imposible liberación de los inocentes también son temas presentes en la obra.