Justicia y Ley Natural en el Pensamiento de Cicerón: Reflexiones sobre el Derecho
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Reflexiones sobre la Justicia y la Ley en el Pensamiento de Cicerón
Intervención No. 1
Lelio dice: "Así también cuando buscamos la justicia, cosa más preciosa que todo el oro".
Intervención No. 2
Filo dice: "Pues el derecho del que podemos hablar es tal o cual derecho civil, pero no existe uno natural, ya que si existiera, lo justo y lo injusto sería lo mismo para todos, como lo es lo caliente y lo frío, lo amargo y lo dulce".
Cicerón concibe al ser humano como un producto de la naturaleza y de la sociedad. Entiende que lo característico del hombre, lo que lo distingue de los animales, es su racionalidad, esto es, la capacidad para construir juicios, y su sociabilidad, es decir, su capacidad para vivir en comunidad en búsqueda de un bien común.
El derecho natural va inherente en el ser humano, es decir, el hombre es capaz de reconocer dichos principios mediante la razón (ley). El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, que un órgano estatal ejerza la función legislativa.
Intervención No. 3
Filo dice: "Yo me pregunto si es propio del hombre justo y de uno bueno cumplir las leyes. Porque es propio del hombre bueno y justo dar a cada uno también lo que se merece".
La justicia de Cicerón está ligada íntimamente al concepto de ley, en la medida que no puede existir una sin la otra. Podemos definir la justicia o injusticia en términos del cumplimiento de la ley.
Intervención No. 5
Filo dice: "La justicia manda a respetar a todos, por el bienestar, dar a cada uno lo suyo, no tocar lo sagrado, lo público y lo ajeno. Como se trata de república, los asuntos son de mayor importancia".
Intervención No. 6
Si hay dos personas, una muy correcta y justa, y la otra que es maldadosa y audaz, el pueblo padece el error de creer que el hombre correcto es malvado, mientras que el hombre malo creen que es honrado y leal. Y es que una ciudad prefiere ser dominada injustamente que justamente dominada.
Intervención No. 7
Son injustas las guerras que se acometen sin causa, pues no puede haber guerra justa si no se hace a causa de castigo o para rechazar al enemigo invasor… Y no es justa si no se ha declarado y anunciado, si no se hace para reclamar la restitución de algo.