Justicia, Orden y Derecho: Pilares Filosóficos en Stammler y Cossío
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Justicia y el Orden Jurídico: Perspectivas Filosóficas Clave
Este documento explora conceptos fundamentales de la filosofía del derecho y la ética, centrándose en las contribuciones de pensadores como Rudolf Stammler y Carlos Cossío, así como en las nociones esenciales de orden y seguridad jurídica.
Rudolf Stammler: Restaurador del Iusnaturalismo
Rudolf Stammler se posiciona como un restaurador del iusnaturalismo. En el contexto del debate entre racionalistas, quienes buscaban un concepto de justicia absoluto, y empiristas, que sostenían su variabilidad histórica, Stammler adopta una posición criticista. Concibe la justicia como una síntesis entre forma y materia.
- La forma es una idea orientadora de justicia.
- La materia es el elemento histórico, que varía según el tiempo y el lugar en que se conciba la justicia.
Stammler concibe la justicia como una idea: la armonía absoluta de los fines humanos, a través de la cual se ordena el derecho en relación con los hombres y su conducta en la interferencia intersubjetiva.
La Teoría Egológica de Carlos Cossío
La teoría egológica de Carlos Cossío se dedica al estudio de los valores jurídicos puros. Es crucial no confundir estos valores con los morales, ni tampoco con los valores positivos. Los valores positivos corresponden al ámbito del científico del derecho, quien, sin embargo, debe conocer los valores puros.
Dentro de esta teoría, es fundamental considerar el plexo valorativo y la estructura radiada de Cossío, que incluye los siete valores jurídicos, donde la justicia es el valor central.
Para Cossío, la justicia se fundamenta en tres bases esenciales:
Como Existencia: La Libertad
La justicia, como existencia, es libertad. La libertad no es un valor jurídico más, sino la esencia de todo valor jurídico. Así, la justicia se manifiesta cuando la existencia se concibe como conducta y el ser humano posee una esfera de libertad.
Como Esencia: La Creación
La justicia, como esencia, es creación. Cossío sostiene que sin creación no hay libertad, por lo que la creación es indispensable para la libertad y, a su vez, para la existencia.
Como Verdad Estimativa: La Razón
La justicia, como verdad estimativa, es razón en su sentido sustantivo (racionalidad). La razón opera intrínsecamente en la justicia. No se considera la igualdad como una verdad absoluta, ya que cada persona es distinta; por ello, la justicia reclama el reconocimiento de la personalidad individual.
El Orden y la Seguridad Jurídica: Conceptos Fundamentales
El orden, en términos generales, se refiere a la disposición de elementos conforme a un principio o plan regulado. Se distinguen dos tipos principales:
- El orden natural: Se refiere a los fenómenos que inevitablemente ocurren de cierto modo.
- El orden social: Implica que la conducta de una sociedad se ajusta a principios que garantizan una convivencia armónica.
La seguridad es la protección de los derechos y deberes que sustentan el orden social, garantizando la estabilidad y previsibilidad en las relaciones jurídicas y sociales.