Justicia Particular, Límites de la Ética Tomista, Intuicionismo de Scheler y la Justicia según Rawls

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Justicia Particular

Este tipo de justicia trata de regular los derechos que todo ser humano posee frente a otros individuos o frente a la comunidad. Se distinguen dos tipos de justicia particular:

Justicia Conmutativa

  • Supone un orden entre iguales.
  • Se aplica en los intercambios.
  • El criterio para su aplicación implica equilibrio entre lo que se da a cada uno y lo que de cada uno se toma.
  • Es una justicia matemática.

Justicia Distributiva

  • Es sinónimo de equidad.
  • Se aplica en los repartos.
  • Implica criterios para su aplicación.
  • No supone una proporción aritmética.

Así, será justo todo intercambio, ya sea de bienes, obligaciones, etc., que obedezca los principios dictados por la justicia conmutativa.

Límites de la Ética de Santo Tomás

Una de las principales limitaciones de la ética de Santo Tomás es la compatibilidad de la filosofía aristotélica con el pensamiento cristiano. Esta compatibilidad obliga a que el bien supremo no sea la felicidad de la comunidad, sino la armonía de la vida humana con la ley divina.

El Intuicionismo de Max Scheler: Una Crítica al Utilitarismo

Nace de la crítica a las éticas teleológicas. Para Max Scheler, los valores son cualidades independientes de los bienes a los que acompañan y son plenamente objetivos. No son creados por el ser humano, sino que pueden ser conocidos a través de una intuición emocional. Para Scheler, los valores poseen dos características básicas:

  • Bipolaridad: Todo valor lleva aparejado un contravalor. Si existe el placer, es porque además existe el dolor.
  • Jerarquía: Su importancia varía de mayor a menor.

John Rawls: Justicia como Imparcialidad

Según Rawls, a lo largo de la historia, la mayoría de las reflexiones éticas han tratado de definir y analizar el concepto de justicia. El verdadero reto consiste en elaborar una teoría aplicable en nuestras sociedades. Rawls otorga a la justicia no solo la capacidad de distribuir derechos y deberes legales, sino además todo aquello que surja como resultado de la cooperación social. Los principios de la justicia son un producto de la elección humana. Tienen los siguientes criterios:

  • Deben ser públicos y de aplicación universal.
  • Deben ser imparciales y desinteresados.
  • Deben poder ser aplicados en la sociedad.

Entradas relacionadas: