La Justicia en la República de Platón: Armonía y Jerarquía Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Justicia en la República de Platón

El concepto de justicia platónica

El tema central de este texto, al igual que en La República de Platón, es la justicia. Sin embargo, su significado difiere del concepto actual. Para Platón, la justicia no se relaciona con la igualdad, sino con una jerarquía social donde cada individuo recibe lo que le corresponde según su valía. Se trata de una armonía social, donde cada ciudadano cumple la función para la que es idóneo, contribuyendo al bienestar del Estado.

En la ciudad ideal de Platón, existen tres estamentos:

  • Productores: Trabajan la tierra.
  • Guerreros: Se encargan de la defensa.
  • Gobernantes: Filósofos que toman las decisiones políticas.

Platón argumenta que la justicia se alcanza cuando cada miembro de estos estamentos cumple su función, creando un todo armonioso.

La educación del filósofo y su papel en el Estado

Platón sostiene que el Estado forma a los ciudadanos, especialmente a los filósofos, a través de un programa educativo riguroso. A pesar de su inclinación natural hacia la contemplación de las Ideas, el filósofo debe asumir sus responsabilidades políticas. Como experto en política, formado por el Estado, el filósofo está destinado a gobernar y mantener la armonía de la ciudad.

Análisis del texto de La República (Libro VII)

Contexto histórico

Platón (427 a. C. - 347 a. C.) vivió durante la Grecia clásica, período de auge de la filosofía griega. Su obra se enmarca dentro de la filosofía antigua.

Ideas principales

  • La ley busca la felicidad de toda la sociedad, no solo de una clase.
  • La ley armoniza a los ciudadanos mediante la persuasión o la fuerza.
  • Cada individuo debe compartir los beneficios que produce.
  • El Estado forma a los ciudadanos para servir al bien común, no para perseguir sus intereses individuales.

Reflexión crítica sobre la justicia platónica

Nuestra sociedad es mucho más compleja que la de Platón. La justicia actual se vincula a la igualdad de oportunidades, un concepto ausente en el modelo rígido de Platón. Además, surgen interrogantes sobre cómo determinar la función de cada individuo y si esta debe ser inmutable. El sistema platónico, si bien armónico, puede considerarse injusto al limitar el crecimiento y desarrollo individual.

Entradas relacionadas: