Kant: Categorías del Entendimiento y Fenómeno
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
No somos solo sensibilidad, también pensamos los objetos mediante conceptos. Esos conceptos los construye nuestro entendimiento a partir de los datos que le da la sensibilidad. Esa construcción de conceptos empíricos se realiza mediante unos conceptos puros o *a priori* que no proceden de la experiencia, sino que la organizan. Como sospechaba Hume, el concepto de causa no proviene de la experiencia, sino que la precede; es un concepto que el sujeto necesita para poder pensar: todo lo que sucede tiene que tener una causa. Es una regla de mi mente, la pone mi mente para que las cosas sean comprensibles. Es, por lo tanto, un concepto puro, *a priori* o una “categoría”. Kant utiliza esas tres denominaciones y significan lo mismo. Kant llega a la conclusión de que usamos 12 categorías, conceptos que sabemos anticipadamente que podremos aplicar a todos los objetos. Agrupa esas categorías en 4 grupos de tres categorías cada uno.
Las Categorías de Relación
Vamos a ver las 3 categorías de relación: sustancia, causa y acción recíproca. Todo objeto es sustancia (Aristóteles) o sujeto de propiedades. Todo objeto ha sido producido por una causa y todo objeto -acción recíproca- puede producir algún efecto en los demás objetos que tiene alrededor, puede interaccionar con ellos. Si un objeto no reúne esas características, sencillamente no lo puedo pensar, no me cabe en la cabeza. Por lo tanto, esas 3 categorías son exigencias que mi entendimiento pone para poder entender las cosas. Son categorías del entendimiento. Mediante las categorías llego a conceptos y pienso los objetos. Tenemos ya un fenómeno que se presenta a mi mente. Fenómeno es algo tal y como un sujeto lo conoce, bajo las formas de la sensibilidad y las categorías del entendimiento. Ese fenómeno no es un producto de mi mente, ella impone solo una forma a la materia del conocimiento que viene de ahí fuera. Ese objeto externo que ha producido en mi sensaciones, no sé cómo es antes de que mi sensibilidad lo capte. Usa una palabra para designar ese mundo independiente del sujeto y que nunca sabremos cómo es: **noúmeno** es un concepto negativo, es lo que nunca captaremos, quiere decir el objeto fuera de mi conocimiento. Ha de estar ahí, mi sensibilidad no se inventa los objetos, debe haber algo que produce mis sensaciones, mis, nuestros fenómenos. Mi entendimiento emite juicios y los organiza siguiendo esas doce categorías.
La Razón y las Causas Últimas
Hay una tercera facultad de conocimiento: la razón. Lo que hace la razón es ir enlazando juicios, enunciados, mediante las reglas de la lógica, buscando las causas últimas de todo. Esa tendencia es natural, pero hay que refrenarla, porque mientras la razón se aplica sobre conceptos que proceden de la experiencia puede funcionar muy bien, así sucede en la ciencia. La razón tiende a buscar causas últimas que no son objeto de experiencia.