Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

I. Conocimiento y Realidad

Kant plantea tres grandes preguntas filosóficas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?, las cuales se resumen en una sola: ¿Qué es el hombre? En Crítica de la razón pura, estudia el problema del conocimiento y sus límites.

Tipos de Juicios

Para analizar el conocimiento, Kant distingue entre:

  • Juicios analíticos: el predicado está contenido en el sujeto (ej. "un triángulo tiene tres lados"). Son necesariamente verdaderos.
  • Juicios sintéticos: el predicado añade información nueva (ej. "la cicuta es venenosa"). Son extensivos.
  • Juicios a priori: independientes de la experiencia (ej. "el todo es mayor que sus partes").
  • Juicios a posteriori: dependen de la experiencia (ej. "los pingüinos ponen huevos").

Kant sostiene que existen juicios sintéticos a priori, como "todo lo que sucede tiene una causa". Son fundamentales para la ciencia, pues amplían el conocimiento sin depender de la experiencia.

El Giro Copernicano y la Estructura del Conocimiento

Para Kant, el conocimiento surge de la interacción entre la materia (proveniente de la experiencia) y la forma (aportada por la mente). No conocemos la realidad tal como es en sí misma (noúmeno), sino como se nos aparece (fenómeno).

Las tres facultades del conocimiento son:

  • Sensibilidad: nos permite percibir el mundo mediante los sentidos. Se organiza en el espacio y el tiempo, que son formas a priori de la sensibilidad.
  • Entendimiento: estructura y organiza las percepciones con categorías como sustancia y causalidad, permitiendo la formación de conceptos y juicios.
  • Razón: busca generalizar y unificar el conocimiento mediante ideas reguladoras: el mundo, el alma y Dios. Sin embargo, estas ideas no pueden ser conocidas empíricamente.

Conclusión

Kant distingue entre lo que podemos conocer (fenómeno) y lo que solo podemos pensar (noúmeno). No podemos conocer la realidad en sí misma, solo cómo se nos aparece. Aunque la razón teórica no prueba la existencia de Dios o del alma, Kant cree que la razón práctica sí puede dar acceso a estas ideas en el ámbito moral.

Entradas relacionadas: