Kant y la Ilustración: El Doble Uso de la Razón para la Libertad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
La Razón y la Libertad en la Ilustración Kantiana
La libertad en el uso político de la razón, es decir, la libertad de pensamiento y expresión por escrito, es una condición indispensable para el avance en el camino de la Ilustración. Esta libertad hace posible la crítica, el mejoramiento de las instituciones y el avance hacia el progreso.
¿Qué es la Ilustración según Kant?
Immanuel Kant define la Ilustración como la liberación del ser humano de su autoculpable minoría de edad. Para alcanzar esta Ilustración, se requiere hacer un uso público de la razón de forma íntegra y libre, rechazando la pereza, la comodidad y la cobardía que brindan la posibilidad de que otro conduzca nuestro pensamiento.
Los Dos Usos de la Razón
Kant distingue dos tipos de libertad de las que puede hacer uso el ser humano, manifestadas en los usos de la razón:
1. El Uso Público de la Razón: Libertad Irrestricta
Este es el tipo de libertad que nunca debe ser restringida. Hacemos uso público de la razón cuando, valiéndonos de nuestra capacidad de razonamiento, escribimos textos argumentados sobre temas en los que nos sentimos competentes, dirigidos a un público lector. En este caso, no actuamos en nombre de una institución, sino en nuestro propio nombre, como eruditos o pensadores que se dirigen a la comunidad global de la razón.
2. El Uso Privado de la Razón: Libertad Restringida
Por otro lado, está la libertad restringida, la cual hace uso privado de la razón. Hacemos uso de este tipo de libertad cuando actuamos siguiendo los dictados de aquellas instituciones de las que somos miembros pasivos (por ejemplo, como un soldado en el ejército o un sacerdote en la iglesia). Este uso puede estar limitado para resguardar el orden público y evitar una revolución que pondría en peligro el proceso evolutivo de la sociedad.
Esta limitación implica una obediencia del "funcionario" que, a su vez, tiene un límite: la propia conciencia personal. En caso de contradicción entre la orden recibida y la conciencia individual, se debe renunciar o desobedecer, asumiendo las consecuencias.
Hacia una Época Ilustrada
Toda persona realiza (o puede realizar) ambos "usos de la razón". El ser humano se encuentra en la época de la Ilustración; es decir, en proceso de alcanzar la época ilustrada en la que todo ser humano haría un uso autónomo de su razón (librepensamiento), rigiéndose todos por una ley común y aceptada.