Kant y Marx: Desobediencia Civil, Naturaleza Humana y la Búsqueda de la Justicia Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Opinión Personal sobre Kant
En primer lugar, abordaremos la idea de desobediencia civil, con la que Kant se mostraba disconforme. En segundo lugar, analizaremos la visión hobbesiana de la naturaleza humana (concepción pesimista). Kant nos propone que no debemos acatar una ley a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento, pero también nos dice que la única manera de luchar o rebelarnos contra una ley injusta es la libertad de expresión. Consideramos que manifestarse ostensiblemente contra el gobierno de un tirano está justificado; es más, se tornaría un deber del estilo kantiano. Transgredir leyes injustas tiene una prioridad y legitimidad moral mayor que el respeto a la ley por puro deber.
Debemos reconocer que gran parte de la mejora de derechos y en la búsqueda de reconocimientos de la dignidad de las personas son precedidos de manifestaciones de disconformidad y de desobediencia, cuando no de conflictos, luchas y revueltas. Es entendible, no obstante, el énfasis kantiano en buscar una paz duradera y, por ello, la desafección a cualquier situación que pudiera conllevar la ruptura de la paz, que es la desobediencia civil.
En segundo lugar, observamos una dicotomía a la hora de compatibilizar la idea de que la naturaleza se desarrolla bajo un plan oculto que favorece el progreso moral con su visión hobbesiana de la naturaleza humana. Por otro lado, se habla de una racionalidad teleológica impregnada en la propia humanidad. La esperanza para superar esta situación solo cabe, y en eso nos aferramos a la idea kantiana, en el imperio de la racionalidad, en el deber moral de salir del status quo. En este sentido, vemos esa pretendida paz perpetua más como foco imaginario que ilumina nuestro esfuerzo que como posibilidad real.
Opinión Personal sobre Marx
La filosofía de Marx ha influido en la política, la economía y la sociedad actuales. El marxismo, que valora enormemente valores como la igualdad, los problemas de marginación que sufren los obreros, el exceso de riqueza acumulado por los poderosos, etc., están actualmente "de moda", pues la brutal crisis que está viviendo la mayoría de los países occidentales, hace que nos replanteáramos si el capitalismo sin control nos llevará a la desaparición del llamado estado de bienestar. La solución estaría en la intervención de los estados para frenar la explotación de algunos financieros que han jugado con los patrimonios y las ilusiones de millones de familias a las que han llevado a la ruina.