Karl Jaspers: Orígenes del Filosofar y la Búsqueda de la Verdad en la Universidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Karl Jaspers y el Fundamento del Impulso Filosófico en la Universidad
Introducción: Karl Jaspers
Karl Jaspers fue un destacado psiquiatra y filósofo alemán.
Origen vs. Comienzo del Filosofar
Jaspers reflexionó profundamente sobre las razones que impulsan al ser humano a pensar rigurosamente acerca de la realidad. Estableció una distinción crucial: “comienzo no es lo mismo que origen”.
- El comienzo se sitúa en un espacio y tiempo determinados.
- El origen se entiende como la fuente de la que mana constantemente el impulso que mueve al hombre a filosofar.
Por lo tanto, el impulso o presupuesto creativo planteado por Jaspers está intrínsecamente vinculado con la búsqueda de la verdad.
La Búsqueda de la Verdad: Un Pilar Universitario
La búsqueda de la verdad representa el deseo innato del ser humano por saber. Inicialmente, este deseo busca solucionar preguntas técnicas o pragmáticas. Una vez satisfechas estas necesidades, el ser humano comienza a plantearse cuestiones más profundas relacionadas con el ser de las cosas, su esencia y su sentido. La respuesta sobre el ser de las cosas es lo que nos hace realmente libres, ya que nos proporciona un mapa de la realidad.
Los Orígenes del Pensamiento Filosófico según Jaspers
Según Jaspers, el origen del pensamiento filosófico (o creativo, en el sentido de impulso original) es triple:
- Asombro
- Duda
- Conmoción Existencial (Situaciones Límite)
1. El Asombro
El asombro surge como consecuencia de mirar la realidad desinteresadamente. Tras haber solucionado las cuestiones básicas de supervivencia, el hombre puede admirarse ante las cosas. Esta admiración provoca preguntas que exigen una respuesta. Asimismo, el admirar es la primera condición para aprender a pensar, considerada una de las virtudes fundamentales del universitario.
2. La Duda
La duda surge una vez que el asombro inicial ha sido, en cierto modo, satisfecho. La realidad, en muchas ocasiones, es mucho más compleja de lo que podemos llegar a comprender inicialmente. Es por ello que la duda nos impulsa a profundizar, ganando así precisión en nuestro entendimiento. Una vez superada la duda mediante el examen crítico, el hombre es capaz de alcanzar la certeza, dentro de los límites de la razón.
3. La Conmoción Existencial
La conmoción existencial brota de la pregunta por el hombre en sí mismo. Son las experiencias límite (como el sufrimiento, la culpa, la lucha, la muerte) las que llevan al hombre a esta profunda conmoción y a cuestionar el sentido de su propia existencia.
Vinculación de los Orígenes con la Búsqueda de la Verdad
Podemos observar grandes similitudes entre el presupuesto creativo de Jaspers y la búsqueda de la verdad:
- El asombro es aquello que nos mueve a preguntarnos sobre la realidad, sin prejuicios ni intereses previos.
- La duda ayuda a florecer la conciencia crítica y nos guía hacia la certeza, reconociendo los límites de la razón humana.
- La conmoción existencial lleva a reflexionar sobre la existencia del hombre y cómo la verdad es algo fundamental, pues en esta búsqueda el hombre se juega el destino de su propia vida y comprensión.
El Cuarto Origen Omnipresente: La Comunicación
Para Jaspers, existe un cuarto origen, omnipresente y fundamental: la comunicación. Esta idea se basa en la afirmación radical de la filosofía existencial que sostiene que el hombre solo llega a ser él mismo en compañía de los demás. La mera necesidad de la comunicación sin límites revela que el hombre necesita de un encuentro auténtico con el otro.
La Comunicación y el Debate Universitario
De ahí que el debate filosófico o universitario suponga una tarea común esencial: encontrar la verdad y el sentido de la vida conjuntamente. Este último origen, la comunicación, mantiene similitudes evidentes con el pilar universitario del servicio a la sociedad.
Comunicación como Servicio a la Sociedad
Este pilar corrobora que el universitario está llamado a prestar a la sociedad un servicio rector y a transmitir a los demás el conocimiento y la comprensión adquiridos en su camino. Pues, como se ha mencionado, el hombre no es nada sin el prójimo, y el servicio a la comunidad se materializa, en gran medida, a través de la comunicación y el diálogo, también entre los universitarios y la sociedad.
Conclusión: Búsqueda de la Verdad y Comunicación como Ejes Fundamentales
En conclusión, el pilar fundamental para explicar el presupuesto creativo de Jaspers es la búsqueda de la verdad. Antes de adentrarnos en el asombro, la duda y la conmoción, debemos comprender que el hombre es un buscador por naturaleza, que desea saber y conocer. No obstante, es crucial destacar que este pilar no es el único necesario para comprender dicho presupuesto. Jaspers mismo enfatiza un cuarto origen omnipresente: la comunicación. La búsqueda de la verdad no es posible realizarla en aislamiento, sino en comunidad, pues la existencia plena del hombre depende de la existencia del prójimo y del intercambio comunicativo.