Karl Kraus, Wittgenstein y la Crítica a la Moral Pública y el Lenguaje Corrompido
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Karl Kraus y Ludwig Wittgenstein: Moral, Lenguaje y Libertad
La Moralidad en las Obras de Shakespeare y la Legislación
Obras como Otelo, Hamlet, Rey Lear y Macbeth exploran diversos aspectos del espíritu humano. Sería ideal, por tanto, que las leyes se fundamentaran en las obras shakesperianas, ya que se amoldarían a la condición humana.
Sin embargo, surge un problema cuando el legislador, cuyo deber se limita a crear leyes que garanticen la seguridad económica, la salud y la protección del menor, traspasa esta línea y se adentra en asuntos personales, especialmente aquellos relacionados con la moral pública.
La Intromisión en la Esfera Privada y la Criminalización de la Moral
Resalto la palabra "moral" porque los legisladores abordan estos temas íntimos bajo la apariencia de moralidad, creyendo que, amparados en esta máscara, pueden penalizar cuestiones como la homosexualidad o el adulterio. Pero, ¿debe ser penalizada la infidelidad?
Que un acto sea inmoral no lo convierte automáticamente en criminal. Cuando esto ocurre, se aniquila el espacio de libertad del individuo. Karl Kraus rechaza precisamente la criminalización de lo que pertenece al ámbito moral.
La Prensa Corrompida y la Prostitución del Lenguaje
Otra cuestión relevante es: ¿por qué los periodistas relatan sucesos humillando a los afectados y los venden? Estas noticias solo buscan multiplicar esa humillación. Según Kraus, al vender un periódico, lo que realmente hacen es prostituir la lengua alemana a cambio de dinero. Se trata de una prensa confundida y corrompida, alejada de su función esencial. Cuando se publica un artículo sobre la vida privada de otros, se reduce su libertad.
Esta misma idea se relaciona con la filosofía de Wittgenstein, pensador coetáneo de Kraus, quien buscaba, a través de sus discursos, generar las condiciones para la libertad.
La Recuperación del Lenguaje y la Búsqueda de la Verdad
Kraus aspiraba a recuperar el lenguaje y rescatarlo de la deformación a la que algunos lo habían sometido. El lenguaje, en su esencia, está orientado a servir a la justicia, la verdad y la belleza; sin embargo, se utilizaba para mentir y distorsionar la realidad.
Wittgenstein y los Límites del Lenguaje
En este sentido, Wittgenstein también compartía una preocupación relacionada con el uso incorrecto del lenguaje. En aquella época, la gente decidía qué era ético y qué no. La crítica de Wittgenstein se centraba precisamente en esto: todo lenguaje tiene sus límites, e intentar abarcar más de lo que puede está destinado al fracaso.