Karl Marx y la Alienación del Trabajo en el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Karl Marx (1818-1883)

Nacido después de la Revolución Francesa, en un ambiente revolucionario aún no consolidado, Marx hizo una proyección hacia el futuro y puso el trabajo en el centro de todas las cosas. Marx observó cómo el trabajo degradaba a la gente. Argumentaba que el trabajo es un proceso entre la naturaleza y el hombre, donde el hombre modifica la naturaleza y a sí mismo.

Organización Colectiva del Trabajo

Según Marx, las sociedades se pueden dividir según la organización colectiva del trabajo:

  • Sociedades de Comunismo Colectivo: Prácticamente sin trabajo (sin producción = igualdad). No hay división del trabajo.
  • Esclavistas, Servidumbre (Precapitalistas): El trabajo es legalmente forzoso (mucho trabajo comunitario y sin control de la producción), lo que genera una gran desigualdad. Existen diferentes tipos de trabajo controlados por una clase dominante.
  • Capitalismo: El trabajo es libre de derecho pero forzoso de hecho. La ley lo declara libre, pero la mayoría trabaja en condiciones deplorables. El trabajo está mercantilizado, es una mercancía más, y para la burguesía, es una mercancía para el capitalismo. Existe una desigualdad enorme y creciente.

División del Trabajo y Embrutecimiento del Hombre

Con el progreso de la historia, la división del trabajo aumenta y el hombre se embrutece. La verdadera división del trabajo surge al separar el trabajo físico del intelectual, algo que se intensifica con el tiempo.

Trabajo Alienado y Alienante

, es el origen de todos los problemas sociales. Alienado quiere decir que el fruto de tu trabajo te lo quitan. El capitalismo está mutilando lo más humano que hay. El trabajador ejecuta un trabajo que le ha mandado su superior a realizar en un tiempo determinado, de una manera determinada, y que, al finalizarlo, ni siquiera le pertenece el resultado. En esta situación el hombre se siente más libremente activo en sus actividades fisiológicas, más propias de animales. Y en sus funciones más humanas, se sienten más bestias. El trabajo hace del hombre un animal. EL TRABAJO PARA MARX ES UNA CONDICIÓN HUMANA. EL CAPITALISMO NO IMPULSA LA AUTONOMÍA, SINO LA HETERONOMÍA. Marx opina que todos los problemas sociales son consecuencia de la alienación del trabajo. Marx formula su propia Teoría del Valor Trabajo. Básicamente define al tiempo de trabajo como la forma de medir el valor de las mercancías. El “Trabajo Socialmente Necesario” (TSN) afirma que las condiciones de trabajo van evolucionando y están sujetas a otras características

Entradas relacionadas: