Karl Marx: Biografía, Pensamiento y Aportes a la Sociología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Karl Marx: Un Revolucionario Polifacético

Karl Marx fue un autor polifacético: economista, historiador, filósofo y un revolucionario. Aunque en su época la sociología estaba encabezada por Auguste Comte y aún no se había asentado como disciplina académica, en el marxismo sí hay una sociología. El marxismo fue silenciado e ignorado en el mundo académico hasta el siglo XX, cuando sus ideas recobraron voz en las ciencias sociales. Sin la obra de Marx no se entiende la historia de la sociología.

Influencias en el Pensamiento de Marx

Marx estuvo influenciado por:

  • La dialéctica de Hegel (filósofo idealista).
  • Economistas como Adam Smith.
  • Socialistas utópicos como Proudhon y Saint-Simon.

Etapas en la Obra de Marx

La obra de Marx se divide en dos períodos:

  • Juventud: Hasta 1848 (publicación del Manifiesto Comunista). Se caracteriza por escritos periodísticos, ensayos y teorías filosóficas influenciadas por Hegel.
  • Madurez: Aparece el científico social y economista. Escribe su obra culmen, El Capital, donde analiza los mecanismos internos del sistema capitalista.

Opiniones sobre el Marxismo

Las opiniones sobre el marxismo se dividían en:

  • Posiciones extremas: Quienes lo consideraban la verdadera ideología y quienes lo veían como un dogma político.
  • Término medio: Quienes reconocían sus aportaciones como claves para entender la sociología.

El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases

Marx se centró en el cambio en la época contemporánea. Para él, las transformaciones más importantes de ese período están vinculadas al desarrollo del capitalismo. A diferencia de los filósofos de la Ilustración, que creían en el desarrollo pleno e infinito del ser humano, Marx aplicó la perspectiva del materialismo histórico.

Marx concibe al hombre como un ser de necesidades, cuya satisfacción implica una lucha contra la naturaleza. Esta explotación lleva al desarrollo de herramientas y formas de división del trabajo. Estas exigencias materiales, ignoradas anteriormente, son para Marx el dato fundamental para entender al hombre en la historia.

Toda la sociología de Marx gira en torno a la idea de que la producción de bienes para satisfacer las necesidades del hombre explica el desarrollo de la historia. El trabajo es la base del desarrollo humano, y según la organización de las actividades de trabajo, nos encontramos ante una sociedad u otra (modo de producción).

Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción

La producción de bienes está relacionada con las fuerzas productivas, que son todo aquello que pone en marcha la producción. Dentro de las fuerzas productivas están:

  • Medios de producción: Instrumentos, herramientas, materias primas, capital, locales, máquinas, etc.
  • Fuerza de trabajo: Obreros y trabajadores (con sus respectivas cualidades).

La tesis principal de Marx es que la historia demuestra que a un determinado desarrollo de las fuerzas productivas corresponde un tipo de relaciones de producción, es decir, las relaciones de los hombres orientados a la producción, o las relaciones de propiedad que establecen entre sí los que trabajan.

Propietarios y no propietarios ? Capital y trabajo asalariado

Modos de Producción a lo Largo de la Historia

Con el desarrollo histórico han surgido distintos tipos de modos de producción:

  • Modo de producción antiguo: Amos y esclavos.
  • Modo de producción feudal: Señores y siervos.
  • Modo de producción capitalista: Burgueses y proletarios.

Estas relaciones de propiedad se han sucedido hasta llegar al capitalismo. En cada modo de producción hay fuerzas productivas y relaciones de producción.

La Concepción Materialista de la Historia

La perspectiva de Marx se basaba en la concepción materialista de la historia, según la cual las principales causas del cambio social están inducidas por las influencias económicas. Las fuerzas productivas de una sociedad (infraestructura) influyen y explican la estructura económica de una sociedad (relaciones de producción) ? Estructura.

Para Marx, el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas explica la estructura económica de la sociedad.

Entradas relacionadas: