Karl Marx: Contexto, Influencias y Desarrollo de su Pensamiento Crítico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Contexto Histórico y Social del Pensamiento Marxista

Karl Marx (1818-1883) vivió y desarrolló su obra durante una buena parte del siglo XIX, paralelamente a la consolidación de la Revolución Industrial. También asistió a las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo, gracias a las cuales el poder político de la nobleza y la burguesía se consolidó.

El Liberalismo Burgués y la Sociedad Capitalista

En el ámbito económico, el liberalismo burgués proponía un Estado que abandonara la economía a la ley de la oferta y la demanda, y cuya única función fuera garantizar la propiedad privada. Esta sociedad burguesa es la sociedad capitalista.

Situación Política en Alemania

En Alemania, destacaba la posición conservadora sustentada por el rey Federico Guillermo IV de Prusia, lo que generó un acusado descontento entre los liberales prusianos y los intelectuales de Renania, territorio este último en el que habían proliferado y triunfado los ideales revolucionarios franceses. La difusión de las ideas progresistas francesas en Alemania provocó un aumento de la censura y de la dureza del régimen policial.

Ante la falta de una clase obrera con capacidad de movilización, la contestación se llevó a cabo sobre todo en el ámbito intelectual. La actividad filosófica se convirtió así en la médula espinal que vertebró la crítica.

Impacto de la Industrialización y el Colonialismo

Europa presenció una serie de movimientos revolucionarios y un aumento general de la industrialización. La industrialización exigía materias primas abundantes y nuevos mercados. Para conseguirlos, la burguesía presionó a los Estados para que desarrollaran una política colonial que beneficiara a sus industrias. Para Marx, la colonización es la internacionalización de la relación de explotación.

Las desigualdades entre la burguesía y la clase trabajadora, la pobreza de la clase asalariada y la explotación colonial convencieron a Marx de que los trabajadores debían generar sus propios medios de lucha, lo que lo llevó a cuestionar este sistema político-económico.

Reflejo Cultural de la Época

La exaltación de la libertad, encarnada por el Romanticismo (en literatura, Goethe; en pintura, Delacroix; y en música, Schumann), y el Realismo (con Dickens en literatura y Millet en pintura), junto a su posterior evolución, el Naturalismo (representado por Émile Zola), reflejaron la situación de penuria social.

Fundamentos e Influencias del Pensamiento Marxista

El pensamiento marxista aborda el estudio de la historia y de la sociedad capitalista. Sus principales influencias son:

  • El Idealismo Hegeliano

    Aunque el materialismo histórico marxista se opone al enfoque idealista, Marx incorpora dos elementos hegelianos clave: el concepto de alienación y la concepción dialéctica de la realidad y su historia.

  • La Filosofía de Feuerbach

    De Feuerbach, Marx asumió que Dios es una invención en la que el ser humano proyecta sus cualidades positivas, elevándolas al grado supremo.

  • El Socialismo Utópico y el Anarquismo

    En París, Marx conoció a los socialistas utópicos como Saint-Simon, Fourier y Owen. Les criticó que no identificaran dentro del sistema industrial las condiciones que permitirían la liberación del proletariado, y que las sustituyeran por una sociedad idílica inventada por ellos. De ahí que calificara estos proyectos de socialismo utópico.

    También conoció el anarquismo de Proudhon y Bakunin. Este movimiento chocó con Marx en la Primera Internacional. Según Marx, el Estado solo podrá eliminarse una vez alcanzada la sociedad comunista.

  • La Economía Política Clásica

    En la capital francesa, Marx entró en contacto con la economía política, disciplina que desde entonces focalizó sus esfuerzos. Intuyó en este nuevo saber, que tiene su origen en Adam Smith y David Ricardo, el mejor instrumento para explicar al ser humano, aunque criticó el análisis que estos autores proponían del capitalismo.

Entradas relacionadas: