Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Crítica a la Alienación Capitalista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Antropología y Pensamiento Contemporáneo: La Visión de Karl Marx
Las influencias más importantes en el pensamiento de Karl Marx proceden de la filosofía idealista alemana, especialmente de Hegel; del materialismo de Feuerbach; del socialismo utópico francés, y de los grandes teóricos de la economía capitalista como David Ricardo y Adam Smith.
Obras Destacadas de Karl Marx
De su extensa producción se pueden destacar:
- La sagrada familia
- La ideología alemana
- Manifiesto del Partido Comunista
- El Capital
La Filosofía Materialista de Marx
Frente a la filosofía idealista, especulativa o meramente teórica que resulta huera o falsa ideología, Marx proclama la filosofía materialista, útil, responsable, eficaz y comprometida en cambiar el mundo.
El pensamiento de Marx se origina a partir de una actitud crítica con una realidad asentada en un sistema económico (capitalismo), político (liberalismo) y social (burguesía-proletariado).
Marx considera que Hegel ha olvidado al hombre real y concreto, y admite una lógica dialéctica, pero desde una concepción materialista de la historia.
La Condición Humana y la Transformación Social
La condición natural del ser humano es a la vez una condición social. Puede decirse entonces que lo que determina el ser del hombre en cada momento histórico proviene de analizar cómo se realiza esta doble relación: la actividad productiva que relaciona al hombre con la naturaleza y la actividad social que le relaciona con los hombres. Se trata de transformar el mundo porque la realidad presente es injusta.
La Teoría de la Alienación en el Capitalismo
La sociedad capitalista aliena al trabajador, lo cosifica al tratarlo como un objeto. Marx propugna la acción revolucionaria para acabar con la alienación del ser humano. La alienación es el resultado de la confluencia de:
- Una filosofía cómplice con la injusticia (idealismo como ideología): alienación filosófica.
- Una metafísica religiosa puesta al servicio del poder (cristianismo): alienación religiosa.
- Una instrumentalización interesada de las leyes y la política (Estado liberal): alienación jurídico-política.
- Un sistema económico que sanciona la deshumanización humana (capitalismo): alienación socioeconómica.
De todas las alienaciones que sufre el ser humano, la más determinante es la socioeconómica.
La Alienación Socioeconómica del Trabajador Asalariado
El trabajador asalariado pierde su condición humana porque:
- Su actividad es considerada una mercancía más, propiedad del capitalista.
- Lo que produce lo empobrece más y, a la vez, enriquece al empresario.
- Su forma de trabajar deja de ser creativa para ser deshumanizadora y esclavizante.
- Se convierte en un ser absolutamente dependiente de su trabajo.